Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La ética es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la moralidad de las acciones humanas. Aristóteles, Platón y Sócrates son considerados como los grandes filósofos de la ética, ya que cada uno de ellos tuvo una perspectiva diferente acerca de cómo se debe vivir la vida buena y cómo se deben tomar las decisiones éticas. Índice.

  2. 23 de nov. de 2016 · 2. De noche, especialmente, es hermoso creer en la luz. Una de las frases de Platón acerca de la fe durante tiempos difíciles. 3. La mejor riqueza es contentarse viviendo con poco. Platón hacía una apología constante de la humildad. 4. Pensar es el diálogo del alma consigo misma.

  3. En resumen, de acuerdo a Platón, la Democracia sería la peor forma de gobierno. Visión de Aristóteles. Ahora tenemos la visión de Aristóteles quien en numerosos textos nos deja la descripción de lo que el pondera como Democracia. La democracia es la forma de gobierno más duradera y consistente de acuerdo con Aristóteles.

  4. Sócrates, Platón y Aristóteles son tres de los filósofos más importantes de la historia de la humanidad. Sus ideas y pensamientos han influido en la forma en que entendemos la vida y el mundo que nos rodea. En este ensayo, se examinarán las vidas y las obras de estos tres filósofos y se discutirá su impacto en la filosofía y la ...

  5. Para Platón, la ética estaba estrechamente relacionada con la idea de un mundo de las Ideas o Formas perfectas. Creía que la virtud era el resultado de conocer y seguir estas Ideas, y que la justicia era el equilibrio entre las diferentes partes del alma. Aristóteles, por otro lado, adoptó un enfoque más práctico de la ética.

  6. 3 de may. de 2023 · Si Platón prefería las puras matemáticas como un preludio al estudio filosófico, y por eso había inscrito sobre la puerta de su Academia lo de «Nadie entre sin saber geometría», Aristóteles estaba más inclinado al examen de los seres vivos que a los números y los astros, y fue un gran pionero de la zoología, de la taxonomía animal (la clasificación de los animales) y de la ...

  7. reclamar la irreductibilidad de las ontologías de Platón y de Aristóteles como lo que contradice y refuta dicha interpretación. O, mejor dicho, quisiéramos poner en tela de juicio esa interpretación para poner de relieve la irreductibilidad de las ontologías de Platón y de Aristóteles. De forma muy directa, podría decirse

  1. Otras búsquedas realizadas