Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fue la consecuencia del golpe de Estado del 18 de brumario (9 de noviembre de 1799) que acabó con el Directorio, última etapa de la Revolución francesa. Fue elaborada por un comité legislativo. La constitución se hizo a medida del primer cónsul, Napoleón Bonaparte , al que se otorgó poderes similares a los de un dictador.

  2. La Primera República Francesa fue una república democrática que duró hasta 1804, cuando Napoleón Bonaparte se convirtió en Emperador. Aspectos clave de la Primera República Francesa La Constitución de 1793. La Constitución de 1793 establecía un sistema de gobierno republicano con una división de poderes y la soberanía popular.

  3. Consecuencias de la Revolución Francesa Primera revolución burguesa. Se convirtió en la primera gran revolución burguesa de toda Europa y sirvió de inspiración a otras (no sólo del Viejo Continente, sino también del Nuevo Continente, es decir, las relacionadas con la independencia colonial en los países americanos de habla hispana).

  4. No es ella, como mucho se ha dicho, una mera copia de la Constitución francesa de 1791. 6 Y no lo es, primero, porque, si la Constitución gala fue el fruto de una revolución interna, que tenía por objetivo derrocar el sistema social y político y acabó instaurando una república (1792), la carta magna española fue el fruto de un proceso ...

  5. 16 de may. de 1990 · Finalmente, se atiene a la Resolución rectoral 21231 de agosto 5 de 2005, por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual. Los autores que publiquen en Estudios de Derecho siguen conservando sus derechos, sin embargo, deben de tener en cuenta que los contenidos de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-no comercial-compartir igual .

  6. 1 de sept. de 2022 · La Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791. En ella se aprobaba la soberanía del pueblo, la división de poderes y el sufragio restringido a varones con ciertas propiedades.

  7. La Constitución de 1791 representa un modelo de importan-cia capital para las subsecuentes Constituciones francesas y para las de otros países, entre otros, las mexicanas. Aparece bajo dos aspectos y realiza por primera vez la síntesis de dos tendencias. La primera es llamada, por Troper, “instrumental” o “me-