Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Vida cotidiana 1940-1970. De acuerdo con Monsiváis (León y Bedoya, 1987), integra la fusión de temas, conocimientos, creencias, supersticiones y costumbres de una época. En donde, apunta Monsiváis (1981), sus manifestaciones constituyen una síntesis de los aportes específicos que una colectividad le añade a la cultura universal.

  2. Programa de Cómputo para la Enseñanza: Cultura y Vida Cotidiana: 1920-1940. Historia de México II Segunda Unidad: Reconstrucción Nacional e Institucionalización de la Revolución Mexicana 1920-1940. Cultura y Vida Cotidiana en México (1920-1940)

  3. El Señor Burrón o vida de perro de Gabriel Vargas, publicada en la revista Pepin [1939-1949]. También resultó esencial la canción en la cultura popular de estos años. Cuyos grandes exponentes en el período serían Agustín Lara y José Alfredo Jiménez, cuyas composiciones constituyeron un espacio de encuentro entre la cultura popular y ...

  4. Cultura y Vida cotidiana 1940-1970. By facebooker_10201471485785431. Jan 1, 1940. Musica ranchera. Lo que se conoce como la canción ranchera; que se separa de las principales formas de la música tradicional mexicana, y en especial del espíritu narrativo del corrido y otras formas regionales de música popular, que se habían impuesto como ...

  5. 1 Investigadores/autores tales como Mauricio Archila, Herbert Braun, Abel Ricardo López, Ann Farnswor ; 2 Gracias a la labor realizada por algunos investigadores, la historia oral ya ha entrado a ocupar un lugar importante en el repertorio de las fuentes utilizadas para narrar la historia de las décadas de 1930 y 1940.1 Sin embargo, el uso de los testimonios orales continúa siendo la ...

  6. En la década de los 40 comienza México a dar el brinco de lo rural a lo urbano, de lo agrícola a la industrializado. El país crece en paz. 1940. Se publica la ley reglamentaria educativa. El presidente, Manuel Ávila Camacho anuncia la desaparición del sector militar del PRM y asciende el Ejército a categoría de Secretaría de Estado.

  7. Objetivo: Indagar en fuentes bibliográficas, hemerográficas, iconográficas, objetos y construcciones acerca de la vida cotidiana en el México posrevolucionario. Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una. - Presentar el tema a los alumnos y explicarles que investigarán sobre la vida cotidiana en México durante el periodo posrevolucionario.

  1. Búsquedas relacionadas con vida cotidiana en 1940

    la vida cotidiana en 1940
    vida cotidiana en el año 1940
  1. Otras búsquedas realizadas