Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de may. de 2024 · En resumen, Kant aborda las tres preguntas fundamentales de la filosofía: qué podemos conocer, qué debemos hacer y qué podemos esperar. Su pensamiento ha tenido un impacto profundo en la filosofía occidental, sentando las bases para la ética moderna y la reflexión sobre los límites del conocimiento.

  2. 12 de may. de 2024 · Elaboró 3 críticas: Crítica de la razón pura; estudia los problemas del conocimiento. Crítica de la razón práctica; de la acción moral. Crítica del juicio; de los fines de la naturaleza. Periodo postcrítico; trata la religión, la historia y la educación.

  3. Hace 6 días · Para Kant, criticar consiste en que la razón debe someterse a sí misma a su propio tribunal, es decir, que debe razonar sobre sus propias condiciones de posibilidad y sus límites. De esta manera, conocemos la realidad en la medida en que se ajusta a nuestras estructuras cognoscitivas.

  4. Hace 3 días · La critica de la razón practica plantea que no se de un conocimiento objetivo acerca del mundo del alama y de Dios en la razón teórica su lugar adecuado se halla en la razón practica. La libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios son los postulados de la raon practica. La libertad es la condición y el fundamento de la ley ...

  5. 24 de may. de 2024 · En la Crítica de la Razón Pura, Kant propone un tribunal ante el que la metafísica debe comparecer para averiguar qué y cuánto pueden conocer el entendimiento y la razón más allá de la experiencia.

  6. 30 de may. de 2024 · Kant, con su vida meticulosa y su mente prodigiosa, abordó cuestiones fundamentales sobre el conocimiento, la moralidad y la estética. Sus obras, como la «Crítica de la razón pura» y la «Crítica de la razón práctica», ofrecen una profunda exploración de cómo percibimos el mundo y cómo debemos actuar en él.

  7. 30 de may. de 2024 · Kant creía en la crítica de la razón pura que era capaz de brindar los principios del conocimiento a priori. Esta razón pura tenía los principios por medio de los cuales podíamos conocer las cosas y que los principios no dependían de la experiencia, sino que era la experiencia la que determinaba los principios.