Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Humano, demasiado humano. Un libro para pensadores libres es un libro escrito por el filósofo alemán Friedrich Nietzsche, cuyo primer volumen fue publicado en 1878. A este le siguieron dos continuaciones posteriores, en marzo y diciembre de 1879 respectivamente: Opiniones y sentencias varias y El caminante y su sombra. Estas dos secuelas fueron recogidas posteriormente en un único tomo ...

  2. 1 de ene. de 1996 · Humano, demasiado humano. : Friedrich Nietzsche. Ediciones AKAL, Jan 1, 1996 - 764 pages. He aquí un libro para 'espíritus libres', escrito por un espectro solitario, según propia confesión retrospectiva. Al contrario de Kant, Nietzsche no encontró a nadie que lo despertase de su sueño dogmático. Tuvo que hacerlo a solas, en años de ...

  3. Sinopsis de HUMANO, DEMASIADO HUMANO (OBRA COMPLETA) He aquí un libro para 'espíritus libres', escrito por un espectro solitario, según propia confesión retrospectiva. Al contrario de Kant, Nietzsche no encontró a nadie que lo despertase de su sueño dogmático.

  4. Este documento resume el libro "Humano, demasiado humano" de Nietzsche en 3 párrafos. El primer párrafo explica que el libro expresa la separación de Nietzsche de Wagner y su metafísica de artista, asumiendo una perspectiva científica y histórica. El segundo párrafo discute problemas filosóficos antiguos sobre cómo pueden surgir cosas contrarias y la perspectiva histórica sobre esto ...

  5. Libro HUMANO, DEMASIADO HUMANO del autor FRIEDRICH NIETZSCHE al MEJOR PRECIO nuevo o segunda mano en Casa del Libro México

  6. Humano, demasiado humano, primera manifestación de la 'gran enfermedad'. Una enfermedad que libera de toda presunta -y presuntuosa- salud espiritual. Esta edición está organizada en 2 volúmenes, el segundo de la cual incluye el texto "El Viajero y su Sombra" que otras editoriales publican por separado.

  7. 3 de dic. de 1996 · Humano, demasiado humano (2 volúmenes), Cristóbal Belda Navarro, 25,50euros He aquí un libro para «espíritus libres», escrito por un espectro solitario, según propia confesión retrospectiva. Al contrario de Kant, Nietzsche no encontró a nadie que lo despertase de su sueño dogmático.