Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2019 · Aunque han pasado casi 500 años de su muerte, la figura de Catalina de Aragón está en este 2019 de plena actualidad. Y todo gracias a la televisión. Porque la cadena estadounidense HBO ha ...

  2. 30 de jun. de 2023 · Historia. Catalina de Aragón, la «princesa viuda» amada por los ingleses Hermosa e inteligente, la reina era la hija menor de los Reyes Católicos y, tras la muerte de Arturo de Gales, se casó ...

  3. 23 de oct. de 2020 · Catalina de Aragón nació en España del rey Fernando y la reina Isabel en 1485. Se casó con el príncipe Arturo en 1501, pero murió seis meses después; se casó con Enrique VIII de Inglaterra en 1509. En 1513, Catalina derrotó con éxito a los escoceses como regente mientras Enrique estaba fuera. Ella dio a luz a una hija, Mary, que más ...

  4. 16 de dic. de 2019 · Catalina de Aragón se mantuvo recia hasta su muerte en las ideas que había defendido durante el resto de su vida: la fe católica y su puesto de reina. “A Dios encomiendo mi causa” La que fuera la primera esposa de Enrique VIII no logró satisfacer su principal necesidad: dotar a la Corona de los Tudor de un hijo varón.

  5. La muerte de Catalina de Aragón, también conocida como Catalina de Aragón y Castilla, fue un acontecimiento trágico que tuvo lugar el 7 de enero de 1536 en Kimbolton Castle, Inglaterra. Catalina fue la primera esposa del rey Enrique VIII de Inglaterra y madre de la futura reina María I de Inglaterra. A continuación, se detallan las causas ...

  6. g. mattinglY, Catalina de Aragón, Barcelona, 1998, 2010, 2012. 56 F. de llanos Y torriglia, ‘Catalina de Aragón, Reina de Inglaterra’, Conferencia leída en la Unión de Damas Españolas el día 9 de marzo de 1914, Madrid, 1914. 165 Catalina de Aragón, del análisis biográfico a la promoción cultural y artística de Fraser y Weir.

  7. Catalina fue enterrada en la Catedral de Peterborough con el tratamiento de Princesa viuda de Gales, no como la Reina de Inglaterra que fue, el 29 de enero de 1536. Ese mismo día, Ana Bolena sufrió el aborto de un hijo varón, y meses después caminó hacia el patíbulo , donde fue ejecutada, acusada de adulterio.