Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. J.S.Bazas. "La exposición universal de Londres. El Japón y la China", El Museo Universal, año VI, nº. 52, 28 de diciembre de 1862, pp. 410-411 / Hemeroteca Digital, Biblioteca Nacional de España

  2. Gran Exposición de los trabajos de la Industria de todas las naciones es el nombre con que se conoce a la primera Exposición Universal, celebrada en 1851 en Londres y concebida para mostrar el progreso de todo el mundo: maquinaria, productos manufacturados, esculturas, materias primas, todos los frutos de la creciente industria humana y de su ilimitada imaginación. Su apertura, el 1 de mayo ...

  3. Exposición Universal es el nombre genérico de varias exposiciones de gran envergadura celebradas por todo el mundo desde la segunda mitad del siglo XIX. La organización que se ocupa oficialmente de nombrar las ciudades organizadoras de este tipo de eventos es la Oficina Internacional de Exposiciones. Las exposiciones aprobadas por el BIE ...

  4. El aceite y los garbanzos fueron los productos del campo que representaron a Los Palacios y Villafranca en la Exposición Universal de 1862 en Londres. Así consta en el “Catálogo Oficial: Exposición Internacional de 1862 en Londres. Depart. Español”. Los mencionados géneros fueron presentados por Muruvé.

  5. Aquí se puede encontrar gran parte de los fondos antiguos y valiosos que custodia la Biblioteca Regional de ... Exposición Universal (1862: Londres) Enlace persistente

  6. La primera exposición universal de la historia se celebró en 1851 en Londres, conocida como "Gran Exposición" (Great Exhibition of the Works of Industry of all Nations). La exhibición fue concebida para mostrar el progreso de la creciente industria humana y de su ilimitada imaginación a través de maquinaria, productos manufacturados ...

  7. - El Motor Analítico de Charles Babbage, uno de los primeros ordenadores mecánicos, se exhibió en la Gran Exposición sobre Industria y Arte de Londres de 1862. - Los visitantes de la Exposición General de segunda categoría de Seattle (1962) se vieron aturdidos por el Shoebox de IBM, un ordenador de primera generación que respondía a comandos de voz.