Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Giordano Bruno fue un filósofo italiano del siglo XVI cuyo legado ha dejado una marca indeleble en la historia de la filosofía. Su visión cosmológica y su defensa de la libertad de pensamiento lo convirtieron en un revolucionario de su tiempo, aunque también le costó la vida. En este artículo exploraremos la vida y obra de Giordano Bruno ...

  2. Giordano Bruno. Filósofo italiano, nació en Nola en Campania en el reino de Nápoles en 1548; murió en Roma en 1600. A los once años fue a Nápoles a estudiar “humanidades, lógica y dialéctica” y cuatro años después, entró a la orden de Santo Domingo, renunciando a su nombre terreno de Filippo y tomando el de Giordano.

  3. Giordano Bruno (1548-1600) fue un filósofo y poeta renacentista italiano cuya dramática muerte dio un especial significado a su obra. Nació en Nola, cerca de Nápoles. Su nombre de pila era Filippo, pero adoptó el de Giordano al ingresar en la Orden de Predicadores, con los que estudió la filosofía aristotélica y la teología tomista.

  4. Giordano Bruno. Prólogo. Durante el año 1584 Bruno vive en la capital de Inglaterra, protegido por Miguel de Castelnau. Es éste un año fecundo en publicaciones y hasta se puede decir que en él edita el trashumante dominico italiano sus primeras y más importantes obras filosóficas.

  5. 5 de jun. de 2020 · La filosofía debía facultar al hombre para buscar la verdad, lo que conllevaba la práctica de la virtud y la pureza moral. Bruno creía que si se reformaba la imagen y la concepción del mundo en los hombres, sería mucho más fácil y efectiva la reforma moral. Es decir, a partir de la reforma de las ideas se podían reformar las costumbres.

  6. 3 de nov. de 2023 · Por qué fue quemado Giordano Bruno. Giordano Bruno, un filósofo, astrónomo y matemático italiano del siglo XVI, fue quemado en la hoguera el 17 de febrero de 1600 en Roma. Su ejecución ha sido objeto de debate y controversia a lo largo de los años, y hay varias razones que se han propuesto para explicar por qué fue condenado a muerte.