Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Inmediatamente después del triunfo de la revolución, en octubre de 1868, se constituyó un gobierno provisional bajo la presidencia del unionista Serrano y con destacados progresistas (Prim, Sagasta) al frente de varios ministerios. Este gobierno convocó poco después elecciones a Cortes constituyentes por sufragio universal masculino.

  2. 19 de mar. de 2013 · La revolución de 1868. La Revolución de septiembre de 1868, es conocida como “la Gloriosa” y se inició cuando el almirante Topete se sublevó en Cádiz, tras ser arengadas las tropas por el general Prim, los sublevados dirigieron al país un manifiesto, donde se ofrecía un Gobierno provisional y unas Cortes constituyentes.

  3. 3 de abr. de 2010 · Destacan especialmente dos por su protagonismo posterior. Uno de ellos es el unionista Serrano, que será el vencedor en Alcolea y presidirá el gobierno provisional (1868­-1869) hasta que fue nombrado regente del paí­s (1869-1871). Posteriormente serí­a presidente de una república (1874) agónica y dictatorial que pondrí­a fin al sexenio.

  4. GOBIERNO PROVISIONAL, REINADO DE AMADEO DE SABOYA Y PRIMERA REPÚBLICA. Antes de iniciar el tema propiamente dicho, conviene que definamos qué es el Sexenio democrático: período de inestabilidad constante - y de cambios vertiginosos- que va desde 1868 a 1874, donde se suceden rápidamente la revolución de 1868 y la caída de la

  5. Haz clic para desplegar y leer el Manifiesto del Gobierno provisional (1868) . Como punto de partida para la promulgación de sus principios generales, la revolución ha empezado por sentar un hecho que es la base robusta sobre la cual deben descansar sus reconquistadas libertades.

  6. La primera, la del Gobierno provisional español del año 1868 a 1871. La segunda, el reinado de Amadeo I del año 1871 a 1873. La tercera, la Primera República Española, ...

  7. El Gobierno Provisional de 1868-1871 fue el ejecutivo transitorio que se formó en España tras el triunfo de la Revolución de 1868 —la Gloriosa—, que puso fin al reinado de Isabel II. Constituye el primer período del Sexenio Democrático (1868-1874) y se subdivide en dos etapas: