Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La prensa satírica durante la Guerra Civil de 1891. Durante la Guerra Civil de 1891, los bandos de la disputa se esforzaron en conseguir el favor de la opinión pública a través de la sátira política. Esto provocó un auge y consolidación de la sátira como herramienta política. A partir de la década de 1870 se comenzaron a diversificar ...

  2. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Guerra civil chilena de 1891. Categorías: Guerras civiles de Chile del siglo XIX. Chile en 1891. Revoluciones de Chile. Revoluciones del siglo XIX. Conflictos en 1891.

  3. 7 de sept. de 2021 · Pronto a cumplir el aniversario N°130 del término de la guerra civil de 1891, el Profesor Emérito y exdecano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Patricio Aceituno, y la académica de la Facultad de Ciencias Sociales y profesora de Ethics, Ximena Azúa, analizan este episodio trascendental en la historia de nuestro país.

  4. Finalizada la guerra, formó parte del Estado Mayor en Santiago. Al estallar la Guerra Civil de 1891, adhirió al Congreso, por lo que fue dado de baja del Ejército. Luchó con los revolucionarios en las batallas de Pisagua, San Francisco, Huara, Pozo Almonte, Con Con, Viña del Mar y Placilla. Se retiró del Ejército en 1900.

  5. Prólogo de Guillermo Feliu ; Capítulo I Incorporación del salitre a la economía chilena ; Capítulo II John Thomas North y el imperialismo inglés en Chile ; Capítulo III El salitre y la política chilena (1886-1891) Capítulo IV Política económica de Balmaceda ; Capítulo V La Guerra Civil de 1891; Bibliografía

  6. Enmarcados en la Guerra Civil chilena de 1891, se desarrolló el 21 de agosto de ese año la batalla de Con-Con. Esta fue la primera acción militar de gran enver-gadura que se produjo luego de que las fuerzas del Congreso (constitucionalista), desembarcaran en Quintero en procura de enfrentar al grueso del ejército gobiernis-ta1 (balmacedista).

  7. 1891 - 1892. ANTERIOR. LA GUERRA CIVIL CHILENA. SIGUIENTE. Las relaciones entre el presidente chileno José Manuel Balmaceda y el congreso se habían ido tensando durante el último año. Los parlamentarios habían ido poniendo al presidente todas las trabas que la constitución permitía y el presidente había tratado de sortearlas acatando la ...