Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La mayoría de los ataques cardíacos son provocados por un coágulo que bloquea una de las arterias coronarias. Las arterias coronarias llevan sangre y oxígeno al corazón. Si el flujo sanguíneo se bloquea el corazón sufre por la falta de oxígeno y las células cardíacas mueren. El término médico para esto es infarto de miocardio.

  2. 1 de nov. de 2021 · Se ha identificado que dentro de los factores de riesgo más comunes, la mayoría de ellos son potencialmente modificables. En comparación con adultos mayores, se ha identificado con mayor prevalencia la presencia de etiologías no ateroescleróticas de infarto de miocardio, como la disección coronaria espontánea, alteraciones anatómicas, embolia y espasmo coronarios.

  3. El infarto agudo de miocardio es una necrosis miocárdica que se produce como resultado de la obstrucción aguda de una arteria coronaria. Los síntomas incluyen molestias torácicas con disnea o sin ella, náuseas y/o sudoración. El diagnóstico se basa en el ECG y el hallazgo de marcadores serológicos. El tratamiento se realiza con ...

  4. Los datos de grandes estudios multicéntricos muestran que la determinación de hs-cTn aumenta la precisión diagnóstica del infarto de miocardio en el momento de la presentación, comparada con la determinación convencional de troponina , particularmente en los pacientes que se presentan poco tiempo después de la aparición de los síntomas, y permiten confirmar o descartar más ...

  5. El infarto de miocardio produce la muerte de 300.000 a 400.000 personas (véase también Paro cardíaco). El infarto agudo de miocardio, junto con la angina inestable, constituyen un síndrome coronario agudo. El IM agudo incluye tanto el tipo sin elevación del segmento ST (IMSEST) y con elevación del segmento ST (IMEST).

  6. Ciertos hechos favorecen el origen de un infarto de miocardio, entre ellos destacan: El tabaquismo. La hipertensión arterial. Los niveles altos de colesterol. La aterosclerosis (formación de placas de materia grasa en las paredes de las arterias, que reducen u obstruyen el flujo sanguíneo). La edad superior a los 50 años.

  7. El infarto de miocardio produce la muerte de 300.000 a 400.000 personas (véase también Paro cardíaco). El infarto agudo de miocardio, junto con la angina inestable, constituyen un síndrome coronario agudo. El IM agudo incluye tanto el tipo sin elevación del segmento ST (IMSEST) y con elevación del segmento ST (IMEST).