Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La guerra anglo-española se libró entre el Reino Unido de Gran Bretaña y el Reino de España como parte de la guerra de los Siete Años. Duró desde diciembre de 1761 hasta febrero de 1763, cuando fue firmada la paz del tratado de París y que supuso fin al conflicto.

  2. Guerra anglo-española. Parte de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Por España y por el Rey, Gálvez en América, cuadro de Augusto Ferrer-Dalmau (2015). Fecha. Junio de 1779-septiembre de 1783. Lugar. Canal de la Mancha, estrecho de Gibraltar, islas Baleares, océano Atlántico, mar Caribe, Bahamas, América Central, Luisiana ...

  3. la Inglaterra de estos años, muy al contrario, las revoluciones de 1640 y 1688 prepa-raron el camino para que se gestara un nuevo modelo de organización basado en unas relaciones de poder más compartido. La guerra anglo-española de 1625 a 1630, más episódica que efectiva, no abrió nuevas heridas en las políticas desarro-

  4. La guerra anglo-española (1804-1809) fue un conflicto que enfrentó a España, con el apoyo de Francia, contra Gran Bretaña. La contienda se enmarca en las guerras napoleónicas.

  5. Guerra anglo-española de 1655-1660. [ editar datos en Wikidata] La guerra anglo-española de 1625-1630 se libró entre el Reino de Inglaterra, aliado con las Provincias Unidas, y España. El conflicto formaba parte de la guerra de los Ochenta Años y de la guerra de los Treinta Años .

  6. 31 de jul. de 2022 · Tras la guerra Anglo-española de 1624–30, que finalizó en el tratado de Madrid; España entró en la crisis de 1640, bajo el reinado de Felipe IV y el gobierno del conde-duque de Olivares, vino a sumarse al proceso de la decadencia española que desde los tiempos de Felipe III se venía arrastrando. La guerra de Flandes y la guerra de los ...

  7. La guerra anglo-española (1796–1802) fue un conflicto que enfrentó a España, que contaba con el apoyo de Francia, con Gran Bretaña. Finalizó en 1802 con la firma de la Paz de Amiens.