Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) están alcanzando niveles alarmantes en México. La Secretaría de Salud estima que el 25% de los adolescentes en el país padece de algún tipo de TCA en diferentes grados. Sin embargo, menos del 10% de estos jóvenes está recibiendo el tratamiento que necesitan. A medida que nos adentramos en ...

  2. Los trastornos del comportamiento o de la conducta alimentaria son una de las enfermedades crónicas más comunes en la adolescencia. Se caracterizan por presentar una alteración definida del ...

  3. 1 de jun. de 2023 · Jun 1, 2023. Compartir. Se estima que en México el 25 % de adolescentes padece, en diferentes grados, un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), la mayoría de los casos asociado con algún problema mental, y menos del 10 % de los afectados está en tratamiento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

  4. 1 de ene. de 2011 · Para padres: trastornos alimentarios en adolescentes. Un trastorno de la alimentación es un foco de atención en los alimentos y el peso corporal que hace que una persona llegue a extremos cuando se trata de comer. Tres de los trastornos de la alimentación más comunes son el trastorno por atracón, la bulimia y la anorexia.

  5. 27 de mar. de 2023 · Los trastornos alimenticios pueden implicar cambios inconfundibles, como una pérdida de peso grave, así como señales ocultas, como darse atracones cuando estás solo. Identificar un trastorno ...

  6. Los trastornos alimenticios son un problema de salud que afecta a jóvenes y adolescentes. Para prevenirlos, es fundamental educar sobre una alimentación saludable, promover la autoestima y la imagen corporal positiva, y contar con el apoyo familiar. También se deben abordar las causas sociales y ofrecer recursos como guías educativas ...

  7. Los principales trastornos alimenticios son la ano-rexia, la bulimia y la compulsión para comer, del que no hablaremos mucho aquí. La anorexia se caracteriza por una gran reducción de la ingesta de alimentos indicada para el individuo en relación con su edad, estatura y necesidades vitales.