Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Evolución del latín. Describimos aquí la pronunciación reconstruida del latín clásico. Vocales. Cada una de las cinco vocales a, e, i, o, u puede pronunciarse larga o breve, lo que nos da un total de diez sonidos vocálicos. Una vocal larga debe sonar el doble de tiempo que una vocal breve. Aunque el latín no tiene acentos de ninguna ...

  2. Descripciones específicas de gramáticos y autores latinos sobre la pronunciación. 1. Juegos de palabras, etimologías antiguas e imitaciones de los sonidos de la naturaleza. 1. La representación del latín en otros idiomas. 1. El desarrollo de las lenguas romances. 1. Convenciones sobre la pronunciación del latín. 1.

  3. Fonemática del Latín Clásico. Consonantismo. In this paper, we analyse Emilio Alarcos Llorach’s phonological treatment of the Spanish vowel system. From a historiographical point of view, the analysis of Alarcos’s work, beyond the four editions of the Fonologia Espanola , confirms that he maintained his ideas regarding the number of ...

  4. Evolución del latín. Describimos aquí la pronunciación reconstruida del latín clásico. Vocales. Cada una de las cinco vocales a, e, i, o, u puede pronunciarse larga o breve, lo que nos da un total de diez sonidos vocálicos. Una vocal larga debe sonar el doble de tiempo que una vocal breve. Aunque el latín no tiene acentos de ninguna ...

  5. El latín usaba una grafía derivada del alfabeto griego occidental que a su vez derivaba del fenicio, el más antiguo alfabeto elaborado por el hombre. Los romanos toman su alfabeto de los griegos, adaptándolo a las propias exigencias, de hecho eliminan por ejemplo, algunas letras griegas no esenciales como θ, ζ, φ e insertaron otras no presentes en el griego como f y u. En su historia ...

  6. REGLAS DE ACENTUACIÓN. Teniendo en cuenta la información que os he dado, pasemos ahora a las reglas de acentuación para que siempre podáis acentuar las palabras correctamente. Las reglas son dos: 1ª Regla: todas las palabras latinas son llanas. 2ª Regla: Si la penúltima sílaba es breve, la palabra es esdrújula.

  7. PRONUNCIACIÓN DEL LATÍN CLÁSICO He aquí unas nociones mínimas sobre la pronunciación del latín clásico, que difiere del latín eclesiástico, al que estamos acostumbrados con la música sacra. Los ejemplos se toman del CARMINA BURANA y la pronunciación se pone entre corchetes. DIPTONGOS: Los diptongos latinos son AE, OE, AU, EU, EI y UI.