Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de abr. de 2014 · Se conoce como jacobinos a un grupo de revolucionarios (Club de los Jacobinos) considerados como el ala más radical de la Revolución Francesa en contraposición con los girondinos (más partidarios de la moderación) y obtienen su nombre del convento parisino dedicado a Santiago (Iacobus en latín) donde celebraron temporalmente sus asambleas.

  2. Respuesta. Los gabaonitas eran un grupo de personas descendientes de los amorreos (2 Samuel 21:2). Se describen en Josué 9 como personas que engañaron a los israelitas con el fin de protegerse. Después de que los israelitas hubieran derrotado a las ciudades de Jericó (Josué 6-7) y Ai (Josué 8), muchos de los cananeos cercanos se unieron ...

  3. Los madianitas eran descendientes de Madián y, por lo tanto, hijos de Abraham. Se establecieron en "la tierra del oriente" (Génesis 25:6). La mayoría de los eruditos creen que la tierra de Madián estaba oficialmente en ambos lados del Golfo de Aqaba, aunque los madianitas mostraron tendencias nómadas más tarde en su historia (véase ...

  4. 18 de ene. de 2023 · Los jacobitas eran quienes apoyaban la reivindicación del trono británico a través del hijo exiliado de Jacobo II, Jacobo Francisco Eduardo Estuardo (1688-1766), también conocido como el Viejo Pretendiente (de la palabra francesa pretendant).

  5. 7 de sept. de 2017 · Otros factores también estaban en contra de los escoceses: eran inferiores tanto numéricamente (5000 jacobitas, frente a 8000 soldados británicos), como en la organización del propio ejército. El mismo campo de batalla tampoco era el mejor para los jacobitas, pues favoreció a la ya de por sí superior artillería británica, que masacró las cargas a pie de los fieros guerreros highlanders .

  6. Amén de decretar la búsqueda de los líderes jacobitas que escaparon tras la batalla, Cumberland hizo requisar los bienes de los rebeldes más obstinados y llevó sus tropas al corazón de las Highlands para demostrar, a quienes todavía resistían, que las colinas no eran un refugio inexpugnable.

  7. Europa siglo XVIII: Levantamientos Jacobitas. Debido a su condición de rey católico en un país de mayoría anglicana, Jacobo II (1633-1701) no había gozado nunca de las simpatías del pueblo británico. Tras la Revolución Gloriosa (1688) y la llegada al trono de Guillermo III, Jacobo II abandonó el país y se refugió en Francia, bajo la ...