Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Soción de Alejandría. Soción (Σωτιών) de Alejandría fue un filósofo peripatético griego (fl. c. 200 - 170 a. C.). Su importancia hoy radica en su trabajo como doxógrafo y biógrafo de filósofos anteriores, siendo una importante fuente para Diógenes Laercio. No ha sobrevivido ninguna de sus obras más que en escasas citas por ...

  2. Orígenes (Alejandría?, hacia 185 - Tiro, actual Líbano, hacia 254) Teólogo y Padre de la Iglesia griega. Nacido en el seno de una familia cristiana (su padre murió martirizado en el 202), sucedió a San Clemente de Alejandría al frente de la escuela cristiana de Alejandría, que convirtió en un prestigioso centro de teología.

  3. 16 de oct. de 2011 · Años bisiestos, calendario juliano y Sosígenes. Sosígenes de Alejandría fue un astrónomo y filósofo nacido en el siglo I antes de Cristo. Entre sus trabajos y estudios, hoy desaparecidos, había textos sobre el movimiento de los astros y esto le llevó a trabajar en la reforma del calendario romano. De acuerdo a los cálculos hechos por ...

  4. Orígenes de Alejandría (185-254 d.C.), también conocido como Orígenes Adamantius, fue uno de los primeros y más importantes eruditos cristianos. Es recordado no sólo por su extraordinaria erudición, sino también por su compromiso radical con la pureza. A él se le atribuye la autoría de cientos de obras sobre teología, crítica ...

  5. 4 de jun. de 2020 · Orígenes de Alejandría fue un importante referente de la Iglesia oriental, destacado por su enorme saber. Se lo ubica y valora como el primer exégeta que hizo obra científica y como uno de los más grandes pensadores del cristianismo antiguo, ya que en todos los dominios fue capaz de marcar un momento decisivo para el pensamiento contemporáneo suyo y posterior.

  6. Fue diseñado por Sosígenes de Alejandría, un astrónomo y matemático que propuso un calendario de 365 días con un año bisiesto cada cuatro años. Aunque había sobrestimado la duración del año en unos 11 minutos, el calendario estaba ahora mayormente sincronizado con el sol.

  7. Pero no es improbable que Alejandro de Afrodisias haya estudiado con dos maestros estoicos y que estos dos pares de contemporáneos homónimos sean en realidad sólo dos filósofos estoicos. A menudo se le confunde con el astrónomo Sosígenes de Alejandría, que aconsejó a Julio César sobre la reforma del calendario romano. Te puede interesar