Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. NOTAS DE PRENSA. Natalicio de nuestro Libertador Simón Bolívar - 24 de Julio. El 24 de julio de 1783, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco nació en Caracas, Venezuela. Sus padres fueron el Coronel Juan Vicente Bolívar y Ponte, y Doña María de la Concepción Palacios y Blanco.

  2. Retrato de Simón Rodríguez. Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez ( Caracas, 28 de octubre de 1769- Amotape, 28 de febrero de 1854) fue un educador, filósofo, político, tipógrafo y prócer venezolano, conocido principalmente por haber sido tutor y maestro del Libertador Simón Bolívar.

  3. El 17 de diciembre de 1830, el gran Libertador Simón Bolívar cerró los ojos y ya no despertó, pero, como los grandes hombres, cierran los ojos y se quedan velando, no se mueren del todo. La lucha por la integridad de los pueblos de nuestra América sigue siendo un bello ideal.

  4. Una de las grandes esperanzas de Bolívar fue la gran confederación de todas las antiguas colonias españolas de América, cuya inspiración era el modelo de los Estados Unidos. Por esta razón convocó en 1826 al Congreso de Panamá, para organizar una confederación de naciones americanas que debían apoyarse de manera mutua y cooperar como socios para un bien común. [6]

  5. Tras la independencia de Bolivia de España, Simón Bolívar asumió el cargo de presidente de la República de Bolivia en 1825. Durante su gobierno, Bolívar se enfrentó a numerosos desafíos y tuvo que tomar decisiones clave para consolidar la nueva nación boliviana. Uno de los principales logros de Bolívar durante su gobierno fue la ...

  6. 28 de feb. de 2022 · La historia de Simón Bolívar tal vez ya la sabes, lo que probablemente desconoces y llame tu atención es que “El Libertador”, que según muchos historiadores, incluyendo a su amigo, compañero y biógrafo personal Daniel F. O’Leary, era de muy poca estatura y podía tener tantos nombres y apellidos.

  7. Simón Bolívar es un personaje que trasciende la historia de un país o una región; reconocido en toda América Latina su evocación es la del anhelo de la unión y solidaridad de los países que la integran. En el espíritu latinoamericanista que está siempre detrás de la reflexión sobre Simón Bolívar, el Acervo Histórico Diplomático ...