Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El alzamiento de mayo en Dresde forzó al rey Federico Augusto II de Sajonia a hacer más concesiones reformistas al gobierno sajón. [2] En 1854 el hermano de Federico Augusto, el rey Juan de Sajonia, le sucedió en el trono. Un estudioso, el rey Juan tradujo a Dante. [2]

  2. El alzamiento de mayo en Dresde forzó al rey Federico Augusto II de Sajonia a hacer más concesiones reformistas al gobierno sajón. [5] En 1854 el hermano de Federico Augusto, el rey Juan de Sajonia (1854-73), le sucedió en el trono. Un estudioso, el rey Juan tradujo a Dante. [5]

  3. Federico Juan de Sajonia-Meiningen (en alemán, Friedrich Johann von Sachsen-Meiningen; Meiningen, 12 de octubre de 1861- Tarcienne, 23 de agosto de 1914) fue un soldado alemán y miembro de la Casa Ducal de Sajonia-Meiningen .

  4. Sin embargo, el territorio pasó a la línea Albertina cuando Juan Federico I el Magnánimo se unió a la liga de Esmalcalda en contra del emperador Carlos V, que derrotó a la liga en la batalla de Mühlberg (1547), arrebató el Electorado a Juan Federico y se lo entregó a su aliado el duque Mauricio de Sajonia-Meissen por la Capitulación de ...

  5. Cristián (1654-1663), príncipe heredero de Sajonia-Altemburgo, muerto joven; Juana Magdalena (1656-1686) casada con el duque Juan Adolfo I de Sajonia-Weissenfels (1649-1697); Federico Guillermo III (1657-1672), el último representante de la Casa de Sajonia-Altemburgo. Gobierno

  6. Juan Jorge de Sajonia (en alemán, Johann Georg von Sachsen; 1 2 Dresde, 10 de julio de 1869- Altshausen, 24 de noviembre de 1938) 1 2 era el sexto vástago y el segundo hijo varón del rey Jorge I de Sajonia y de su esposa, la infanta portuguesa María Ana de Braganza, y un hermano menor del último rey del Reino de Sajonia, Federico Augusto ...

  7. Rama Albertina: Electores de Sajonia En 1547, después de que las tropas del emperador Carlos V vencieran en la batalla de Mühlberg, el elector de la rama ernestina, Juan Federico I, traspasó Wittenberg y la dignidad electoral a la rama albertina por la Capitulación de Wittenberg.