Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Reflexión final: La importancia de interpretar la realidad desde una perspectiva existencialista. La interpretación existencialista de Heidegger sobre el ser en el mundo sigue siendo relevante en la actualidad, ya que nos invita a reflexionar sobre la autenticidad de nuestra existencia y la forma en que nos relacionamos con el mundo que nos ...

  2. La teoría de Dasein es importante en Psicología porque aborda la preocupación por la realidad del ser humano y su relación con el mundo que le rodea. Heidegger argumenta que Dasein es "ser-en-el-mundo", lo que significa que la existencia humana no es un estado aislado, sino que está siempre en relación con el mundo.

  3. 1 de oct. de 2011 · En primer lugar, la realidad humana es el origen de la negación. El hombre –sigue diciendo Sartre– es el ser por el que la nada, el no ser, llega al mundo. Pero si el hombre estuviese integrado en el proceso de causalidad universal, sólo el ser positivo y la correspondiente afirmación podría ser su efecto.

  4. Sobre esta base, Heidegger se enfoca en revisar la historia de la metafísica como corpus originario para superarla, ya no como disciplina filosófica, sino como la esencia de todo filosofar, dejando de “lado la teoría del conocimiento y enfrentando el fenómeno desde la puesta en obra de una propuesta filosófica que vincule el preguntar ...

  5. Existencialismo. El existencialismo es una corriente filosófica y, posteriormente, una vanguardia literaria 1 orientada alrededor de la propia existencia humana a través del análisis de la condición humana, la libertad, la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida. Sostiene que la existencia precede a la ...

  6. La teoría existencialista es una corriente filosófica que se enfoca en el ser humano y su existencia. Esta teoría se fundamenta esencialmente en la idea de que cada individuo es libre e independiente, y que el significado de la vida no es algo objetivo, sino que es único y subjetivo para cada persona. El existencialismo se originó en la ...

  7. Martin Heidegger fue un filósofo alemán ampliamente reconocido por su contribución al existencialismo y su enfoque en la ontología fenomenológica. Nacido el 26 de septiembre de 1889 en Messkirch, Alemania, Heidegger se convirtió en uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. A lo largo de su carrera, exploró temas como la ...