Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de oct. de 2020 · Pese a que se han registrado tan pocos casos en el país que ya no representa un riesgo para la salud pública, te decimos qué es la lepra, sus síntomas y cómo se contagia. La Secretaría de ...

  2. La lepra provoca unos daños progresivos en el tiempo que, sin tratamiento, pueden derivar en úlceras cutáneas, problemas neurológicos, debilidad muscular e incluso ceguera. Aun así, pese a la concepción que tenemos, es una enfermedad poco contagiosa que presenta muchos casos asintomáticos y que, a día de hoy, es curable.

  3. 15 de ene. de 2022 · La lepra es una enfermedad de curso crónico, y que tiene un periodo de incubación de 1 a 5 años (incluso hay casos registrados que han tenido un periodo de incubación cercano a los 10 años).

  4. Lepra Tueruloide: Pla ¬as ¬on «orde extenso Lepra Dimor Ôa: Pla ¬as infiltradas eritematosas, ¬orizas, ¬on «orde externo mal denido. Lepra Lepromatosa: Nódulos, pla ¬as infiltradas o lesiones Ôoli ¬ulares (elementos ¬ir ¬uns ¬ritos) o infiltra ¬ión diusa. Para ¬ontrol sanitario los ¬asos se ¬lasifi ¬an en:

  5. Lepra lepromatosa: gran parte de la piel y varias áreas del cuerpo, como los riñones, la nariz y los testículos, pueden estar comprometidas. Los pacientes presentan máculas, pápulas, nódulos o placas en la piel, que a menudo son simétricos. La neuropatía periférica es más grave que en la lepra tuberculoide, con más áreas entumecidas.

  6. La lepra es de muy difícil contagio; sin embargo, en nuestro país aún se detectan entre 300 y 400 casos nuevos por año. La lepra es una enfermedad infecto-contagiosa crónica que afecta preferentemente a la piel y a los nervios periféricos, y en ocasiones a las mucosas y órganos internos. La produce un bacilo llamado Mycobacterium leprae.

  7. La Lepra es una infección granulomatosa crónica de la piel y de los nervios periféricos producidas por una bacteria intrace-lular Mycobacterium le-prae. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que en el 2011, se reportaron unos 219 000 nuevos ca-sos de lepra principal-mente en Asia, África y Latinoamérica. M. leprae se ...