Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Margarita de Navarra es una figura del Renacimiento que forzosamente debe hacer parte de la historia de la literatura, no solamente por la calidad y difusión de sus escritos, sino también porque presenta a través de su pluma una visión moderna de la femineidad y la sexualidad.

  2. XVIth-century, literary work of Margarita de Navarra, L'Inquisiteur. El papel de Margarita de Navarra en la difusión del pensamiento reformista en Francia está estrechamente ligado al misterio que todavía rodea al autor del tratado clandestino Cymbalum Mundi. La historia de la censura considera la condena de este volumen una

  3. 26 de ago. de 2009 · Se trata de los cuatro años de su iniciación a la filosofía evangélica (1421-1524) por la que tuvo que pasar Margarita bajo la dirección del obispo de Meaux. Se podría hablar de una especie de reconversión que Clement Marot analizó como una mezcla de esoterismo religioso cargado de hermetismo neoplatónico por el que pasaría Margarita ...

  4. Margarita de Orleans. , Margarita de Valois, Margarita de Alençon, Margarita de Navarra. Precursora Histórica del Feminismo. Princesa Real de la Casa de Francia. Escritora y Humanista francesa. Fue una mujer muy avanzada a su tiempo. Margarita de Angulema, Margarita de Francia o Margarita de Navarra nació en el castillo de Angulema el 11 de ...

  5. Introducción Margarita de Valois, llamada de Angulema por su lugar de nacimiento (y para no confundirla con Margarita de Valois, la conocida como Reina Margot), no fue sólo reina de Navarra sino que...

  6. Margarita de Navarra. Reina consorte de Navarra; hija de Carlos de Orleáns, conde de Angulema, y de Luisa de Saboya siendo por lo tanto hermana de Francisco I de Francia. Nació en Angulema el 11 de abril de 1492. A los cuatro años perdió a su padre Carlos VIII. Fue educada por su madre, que le dio una compleja educación sobre todo ...

  7. 26 de abr. de 2019 · Nacida en 1290, era hija de Roberto II de Borgoña y de Inés de Francia, por lo que era una princesa de la primera rama borgoñona de los Capetos. Se casó el 23 de septiembre de 1305, en Vernon, con Luis I el Obstinado, rey de Navarra, que a su vez era el rey de Francia Luis X. De este matrimonio nacerá Juana de Navarra, que recobrará una parte de los derechos sobre Navarra en 1328 ...