Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pedro de Gante. Pieter van der Moere, also known as Brother Pedro de Gante or Pedro de Mura (c. 1480 – 1572) was a Franciscan missionary in sixteenth century Mexico. Born in Geraardsbergen in present-day Belgium, he was of Flemish descent. Since Flanders, like Spain, belonged to the Habsburg Empire and he was a relative of King Charles V (he ...

  2. Sobre Pedro de Gante. El 27 de abril de 1522, Fray Pedro de Mura salía del convento de San Francisco en la ciudad de Gante, en Bélgica, rumbo a España, para embarcarse en una misión a América. Mejor conocido como Pedro de Gante desarrolló desde su llegada a Hispanoamérica en 1523 una incesante labor de enseñanza y estructuración del ...

  3. Fray Pedro de Gante. Pablo Escalante Gonzalbo. Nació en Flandes, en una localidad del distrito de Gante, hacia el año de 1480. Su nombre flamenco parece haber sido Pieter van Der Moor o van Der Moere. Murió en Nueva España, donde pasó más de la mitad de su vida, en 1570. Sus nexos con Carlos V eran muy estrechos, aunque se desconoce su ...

  4. Pablo Escalante Gonzalbo. En una carta enviada a sus hermanos del convento de la ciudad de Gante, el propio fray Pedro se atribuye el mérito de haber realizado una tarea titánica, apenas con alguna ayuda. En 1529, fecha de la carta y seis años después de su llegada, dice haber levantado un centenar de construcciones, entre iglesias y capillas.

  5. 4/5 Fray Pedro de Gante fue uno de ellos; reconocer su labor y su entrega no hace menos importante la lucha de los pueblos indígenas, del pasado y actuales, por su dignificación. Seguramente, si fray Pedro viviera, del lado de los pueblos indígenas estuviera. Heréndira Téllez Filóloga clásica y lingüista 5/5

  6. 1 de jun. de 2016 · El trabajo mi sional de fray Pedro d e Gante en los inicios d e la Nueva España Vol. 21, N. ˚ 1. pp. 92 -11 8, enero-junio de 2016 otros siguieron su model o una vez ya fal lecido co mo el ...

  7. Fray Pedro de Gante (c. 1480-1572) fue uno de los personajes más sobre-salientes en los procesos de contacto cultural durante la etapa inicial de la evangelización en el centro de México. Aunque se ha reconocido su impor-tancia en estudios biográficos, su obra pedagógica no ha recibido la atención suficiente.