Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El término Hispanoamérica, por el contrario, incluye a los países americanos cuya lengua oficial es el español. Esto quiere decir, que quedan excluidos los mismos que en el caso de América ...

  2. 13 de feb. de 2024 · Aparentemente, lo más correcto sería decir Hispanoamérica, tanto histórica como lingüísticamente, aunque esto dejaría fuera a Brasil y otros pequeños países no hispanohablantes (Guyana ...

  3. República Dominicana. San Bartolomé. San Cristóbal y Nieves. San Vicente y las Granadinas. Santa Lucía. Trinidad y Tobago. Belice. Costa Rica. El Salvador.

  4. Se conoce como Hispanoamérica al conjunto de países americanos que, en el momento de su independencia, formaban parte de la antigua monarquía hispánica, pues el idioma español tuvo una gran influencia incluso en países donde la mayoría de la población se identifica con los grupos indígenas de América (los casos más notable son en Bolivia, Ecuador, Guatemala, México o Perú).

  5. Sin embargo, países como Venezuela y Granada experimentaron aumentos en ambos indicadores. La mortalidad materna se redujo en un 26% entre 2000 y 2017, una reducción menor que el 40% en la OCDE. En cinco países, la mortalidad materna aumentó en el mismo período (Santa Lucía, República Dominicana, Haití, Venezuela y Jamaica).

  6. 12 de sept. de 2020 · En septiembre, un mes clave en los procesos independentistas de muchos países latinoamericanos, BBC Mundo destaca el perfil decuatro mujeres que lograron trascender, y que de alguna manera ...

  7. 18 de may. de 2021 · La taxonomía del epazote, Dysphania ambrosioides, llamada popularmente apazote o paico, es una planta vivaz aromática, que se usa como condimento y como planta medicinal en México y muchos otros países de Hispanoamérica. Si deseas conocer los beneficios de esta planta, su origen y la forma de aprovechar sus beneficios, La Verdad Noticias ...