Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Acta del 10 de Agosto de 1809. El Acta dice: Nos, los infrascritos diputados del pueblo, atendidas las presentes circunstancias críticas de la nación, declaramos solemnemente haber cesado en sus funciones los magistrados actuales de esta capital y sus provincias; en su virtud, los del barrio del Centro o Catedral elegimos y nombramos por ...

  2. La Plaza Grande de Quito. Fotografía tomada de Deposit photos. El 10 de agosto de 1809 se dio el acontecimiento histórico que se conoce como el Primer Grito de independencia. Ese día, varios quiteños firmaron un acta en la que declaraban la instalación de una junta soberana en Quito que no reconocía la autoridad del imperio español, en ...

  3. La Bandera de la Junta Revolucionaria de Quito fue el estandarte utilizado por los patriotas quiteños del 10 de agosto de 1809, durante el episodio conocido como Primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito. 1 Después fue nuevamente utilizado por la Segunda Junta instalada en 1810 y, finalmente, vuelta a enarbolar por el Estado de Quito (1811 ...

  4. Quito, Ecuador. [ editar datos en Wikidata] El motín del 2 de agosto de 1810, también llamada masacre del 2 de agosto de 1810, 1 fue una revuelta ciudadana y una rebelión de prisioneros ocurrida en Quito. capital de la entonces Real Audiencia de Quito, en la que un grupo de patriotas asaltó el Real Cuartel de Lima con la intención de ...

  5. Todos los ecuatorianos celebran a la revuelta del 10 de agosto de 1809 como el día de la independencia del Ecuador, por el simbolismo, significado e inspiración para muchas otras revueltas que desencadenaron en la independencia del yugo español Los organizadores de la revolución del 10 de agosto fueron encarcelados y enjuiciados.

  6. La Bandera del 10 de agosto de 1809 fue una bandera utilizada por Simón Bolívar durante la guerra de independencia argentina de España. Su creación se atribuye a Manuel Mart’iacute,nez de Parga, quien diseñó la bandera y la propuso en 1810, durante una reunión general del Ejército en Tucumán.

  7. Para el 9 de octubre de 1810, la Junta de Gobierno que fue originalmente leal a la corona hispana, volvió a declarar que no obedecería al virrey de la Nueva Granada, reivindicando los valores de la Junta del 10 de agosto de 1809; y dos días después el Conde Ruiz de Castilla, representante de la corona, fue obligado a renunciar a la Junta, que se declaró independiente ese mismo día.