Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de abr. de 2021 · Las canciones de Alejandro Fernández son temas inspirados en el amor, ilusiones y hasta canciones con un estilo pop y varios ritmos, aunque sus fans han quedado muy enamoradas cada vez que el artista interpreta sus canciones del género musical mariachi, entre los éxitos más escuchados por sus admiradoras son “Cómo quien pierde una estrella” del álbum “Que seas muy feliz”, aquella ...

  2. 8 de mar. de 2010 · Encuentra No de Alejandro Fernández en tu plataforma favorita› https://sonymexico.lnk.to/LoEsencialAlejandroFernandezEscucha los éxitos de Alejandro Fernánde...

    • 3 min
    • 88M
    • AFernandezVEVO
  3. La versión más famosa es la interpretada por Alejandro Fernández, cantante de rancheras, hijo del reconocido Vicente Fernández. 7. Volver, volver. Esta es la canción más famosa de desamor del repertorio de los mariachis y la que popularizó internacionalmente a Vicente Fernández cuando la lanzó en 1972.

  4. 29 de abr. de 2021 · La canción Caballero de Alejandro Fernández se convirtió en uno de los temas más exitosos de "El Potrillo", la canción se estrenó el 3 de octubre del año 2019. El tema se desprende del decimosexto álbum que lleva por nombre "Hecho en México", el disco fue lanzado el 14 de febrero de 2020. La canción del cantante mexicano fue escrita ...

  5. 12 de sept. de 2015 · El “potrillo” Alejandro Fernández es uno de los artistas mexicanos más reconocidos por su voz y forma de interpretar las canciones con mariachi.El sentimiento que imprime al cantar, hace de ...

  6. 15 de nov. de 2023 · Para Camila Fernández hacer un disco de mariachi significaba un reto que quería asumir principalmente para demostrarle a su abuelo “de qué estaba hecha”. “Fue idea suya, mi abuelo me dijo ...

  7. En "Grandes éxitos a la manera de Alejandro Fernández", el cantante hace uso de su rango vocal y sensibilidad de interpretación para seducir a sus escuchas con canciones emblemáticas como “No”, de Armando Manzanero; “Piensa en mí”, de Agustín Lara; o “El día que me quieras”, de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera.