Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lámbarry afirma que «Augusto Monterroso cambió la manera de escribir y de leer literatura». Una propuesta sugestiva y en este caso muy bien documentada. Yo parto de que hay en la obra de Augusto Monterroso una pasmosa coherencia en formas y estilo. Cualquier texto de Monterroso se reconoce «en el acto», parafraseándolo.

  2. Augusto Monterroso Bonilla (Tegucigalpa, 1921-México, 2003), que se nacionalizó guatemalteco al llegar a la mayoría de edad y era conocido como Tito, comenzó a interesarse "por la literatura a través de autores latinos y de clásicos españoles con fabulistas que aprendí incluso de memoria", como confesó Monterroso en 1991.

  3. CVC. Augusto Monterroso. Antología. A continuación se incluye una selección de textos extraídos de diferentes obras de Augusto Monterroso, algunos de los cuales, como « La oveja negra », « El grillo maestro », « El perro que quería ser un ser humano » y « La mosca » pueden ser escuchados en la voz de su autor. Esta selección se ha ...

  4. Augusto Monterroso vivió su infancia y juventud en Honduras y Guatemala: el traspatio de los imperios europeos y norteamericano, el botín de las empresas transnacionales bananeras y cafetaleras. A los 23 años luchó contra el sistema represivo de la dictadura de Jorge Ubico.

  5. Augusto Monterroso cultivó con magistral acierto la composición de narraciones breves, que pueden catalogarse, de manera general, dentro del cuento, en tanto que género, y dentro de éste se ...

  6. Augusto Monterroso. Guatemala: 1921-2003. Cuentos - Opiniones; Textos digitales completos

  7. El dinosaurio. [Minicuento - Texto completo.] Augusto Monterroso. Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí. FIN. Más Cuentos de Augusto Monterroso.

  1. Otras búsquedas realizadas