Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Armand Jean du Plessis más conocido como el Cardenal de Richelieu es uno de los personajes históricos cuya imagen real ha llegado a nuestros días profundamente distorsionada por la literatura. Gran genio militar y político de su época, su figura es comparable a la de grandes personajes históricos como Julio César, Maquiavelo y el canciller Von Bismarck.

  2. Cardenal Richelieu. Suspendida la guerra que había de llamarse de los "Treinta Años" por muerte del rey de Suecia Gustavo Adolfo, reanudóla Richelieu, con fin, no ya religioso, sino puramente político, a cuyo efecto se procuró la alianza de Dinamarca y Suecia contra el Austria, y la de Holanda y los duques de Saboya, Parma y Mantua contra ...

  3. Cardenal y ministro de Estado francés, nacido en París el 9 de septiembre de 1582 y muerto el 4 de diciembre de 1642 en esta misma ciudad. Segundón de una familia de la pequeña nobleza del Poitou, Richelieu se dedicó a la carrera eclesiástica. En 1607 fue consagrado obispo de Luçon y 7 años después participó en la reunión de los ...

  4. 12 de dic. de 2020 · Vista previa parcial del texto. BIOGRAFÍA DEL CARDENAL RICHELIEU IRENE TEJADA GIJÓN 1ºA INTRODUCCIÓN Armand Jean du Plessis, cardenal y duque de Richelieu, nació en París el 9 de septiembre del 1568 y falleció el 4 de diciembre del 1642. Richelieu era el cuarto de seis hermanos y el tercer hijo varón. Su familia provenía de la nobleza.

  5. 5 de sept. de 2007 · El cardenal Richelieu, que llegó a ser un personaje muy impopular durante los últimos años de su vida, no pudo contemplar la victoria final de Francia sobre sus odiados Austrias. El 4 de diciembre de 1642 falleció. Por una de esas ironías de la Historia, su sucesor en el cargo sería también un cardenal, llamado Mazarino.

  6. Cardenal Richelieu. Armand Jean du Plessis, duque de Richelieu ( francés: [aʁmɑ̃ ʒɑ̃ dy plɛsi]; 9 de septiembre de 1585 - 4 de diciembre de 1642), conocido como cardenal Richelieu, fue un clérigo y estadista francés. También era conocido como l'Éminence rouge, o " la Eminencia Roja ", un término derivado del título "Eminence& #34 ...

  7. Cardenal. Richelieu siguió a María de Médicis y actuó como intermediario para reconciliarla con su hijo. Fue así como se ganó la confianza del rey, que le hizo nombrar cardenal en 1622 y le tomó a su servicio como ministro principal (presidente del Consejo Real) en 1624.