Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Clemente VIII. Para el antipapa de mismo nombre, véase Clemente VIII (antipapa). Clemente VIII ( Fano, 24 de febrero de 1536- Roma, 3 de marzo de 1605) fue el 231. er papa de la Iglesia católica, de 1592 a 1605.

  2. Clemente VII Médicis y el saqueo de Roma. A León X le sucedió Adriano VI (Adriaan Florensz) de Utrecht, antiguo tutor del emperador Carlos V. Ocupó el trono pontificio solo un año, de 1522 a 1523, y su muerte no se percibe en Roma como un acontecimiento fatal. Fue el único papa de los tiempos modernos que no amó la ciudad en la que residía.

  3. El término Clemente VII puede referirse a: Clemente VII, papa italiano (1523–1534); Clemente VII, primer antipapa del Gran Cisma de Occidente (1378–1394). Categoría: Wikipedia:Desambiguación.

  4. Clemente de Roma, Clemente Romano o Clemente I fue obispo de Roma, y por su carácter de obispo de Roma, la Iglesia católica lo considera como el cuarto papa. Se suele situar la elección de Clemente en el año 88 y su muerte por martirio en el año 97. El Liber Pontificalis le asigna nueve años de episcopado en tiempos de los emperadores ...

  5. Clemente VII ( en latín: Clemens PP. VII ), de nombre secular Julio de Médici ( Florencia, 26 de mayo de 1478 - Roma, 25 de septiembre de 1534) fue el papa n.º 219 de la Iglesia católica, desde 1523 hasta su muerte en 1534. Clemente VII. Retrato por Sebastiano del Piombo. (c. 1531, Museo J. Paul Getty de Los Ángeles) Papa de la Iglesia ...

  6. Julio de Médici fue proclamado Papa el 19 nov. 1523 y tomó el nombre de Clemente VII. Había nacido el 26 mayo 1478, en Florencia. Nombrado cardenal el 23 sept. 1513, cargo en el que alcanzó gran prestigio por su actividad política durante el pontificado de León X, del que fue vicecanciller, por su acertado gobierno de Florencia, así como por su carácter grave y comedido.

  7. 17 de mar. de 2023 · Carlos V Emperadores Monarquía Historia de España. En 1530 la ciudad italiana de Bolonia acogió una de las ceremonias más fastuosas del Renacimiento: la coronación de Carlos V como emperador, de manos del papa Clemente VII. El sueño de una monarquía universal parecía haberse realizado.