Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Características de Mesoamérica Ubicación geográfica de Mesoamérica. El área geográfico-cultural de Mesoamérica se extiende desde la mitad meridional de México hasta América Central, albergando en su interior parte de México, Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Mapa de Mesoamérica. Imagen de Wikipedia.

  2. Quetzalcóatl (del náhuatl: Quetzalcōātl a o Ketsalkōātl b ‘ Serpiente de plumas preciosas ’‘quetzal-, 'pluma hermosa'; cōātl, 'serpiente'’) es uno de los dioses más importantes de la cultura mesoamericana, a veces considerado la principal divinidad del panteón mexica. Es la deidad de la vida, la luz, la fertilidad, la ...

  3. Vasija de cerámica de Sacul. Figurilla de cerámica de la isla de Jaina, 650-800 d. C. La cerámica es el tipo de arte maya más común en el registro arqueológico. Los mayas no tenían conocimiento de la rueda de alfarero, y los vasos fueron elaborados con la técnica del urdido a rollos para obtener la forma deseada.

  4. México contemporáneo (desde 1940) Aridoamérica es la denominación que se da a la amplia área ecológica y cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica. Los confines norteños de la región aridoamericana alcanzan la latitud del paralelo 42. Se trata de un área con escasa biodiversidad a causa de su aridez y especialidad.

  5. 11 de abr. de 2017 · Mesoamérica es una región histórica del continente americano que comprende la mayor parte de América Central (los actuales países de El Salvador, Guatemala, Belice y partes de Honduras, Nicaragua y Costa Rica) y el centro-sur de México. Su nombre proviene del griego mesos, que significa “medio” o “intermedio”, y fue acuñado por ...

  6. Esto es cierto para dioses como Quetzalcóatl, Tláloc, Xipe, los dioses del fuego y de la muerte, y resulta probable para otros muchos. • Coatlicue. “La de la falda de serpientes”. Fue una de las diosas madre en la cosmogonía mexica. Coatlicue, a quien quiso matar su hija Coyolxauhqui, diosa de la Luna, fue madre de Huitzilopochtli ...

  7. Tláloc fue una de las divinidades más antiguas y veneradas de toda Mesoamérica. Su culto se extendió por gran parte del territorio centroamericano. Fue adoptado por los nómadas aztecas (así se llamaban los mexicas cuando apenas acababan de llegar a Aztlán) que se instalaron en el lago Texcoco, asimilándolo como divinidad agrícola.