Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de nov. de 2019 · Alejandro Dumas. Armand-Jean du Plessis, más conocido en la historia como cardenal Richelieu o ‘la Eminencia Roja’, murió el 4 de diciembre de 1642 en París. Aunque es recordado en la memoria popular como el antagonista principal de Los tres mosqueteros, novela de aventuras de Alejandro Dumas, fue un gran estadista y probablemente la ...

  2. Richelieu. M. ientras reina en España Felipe III, reina en Francia Luis XIII. En tanto que aquél descarga el peso de los negocios públicos en un favorito, Duque y Cardenal, abdica éste de hecho el poder de la soberanía en otro privado, también Cardenal y Duque. Luis y Felipe no tienen personalidad en la Historia ni influjo en los grandes ...

  3. Richelieu es una localidad francesa del departamento de Indre y Loira en la región Centro (Francia). Está situada al sur de Chinon y al oeste de Sainte-Maure-de-Touraine . Fue creada por el cardenal Richelieu en 1631 y está considerada una obra maestra del urbanismo del siglo XVII .

  4. El Cardenal Richelieu en el asedio de La Rochelle, Henri-Paul Motte, 1881. El asedio de La Rochelle, Claudio de Lorena, 1631. El asedio de La Rochela (o de La Rochelle) fue un suceso de la guerra entre las fuerzas reales de Luis XIII de Francia y los hugonotes de La Rochela en 1627-1628.

  5. Richelieu en el año 1640 encargó a Bernini, la estatua de cuerpo entero de su retrato. Las negociaciones fueron encomendadas a Julio Mazarino, cardenal de confianza y su sucesor, y a Marshal d’Estrée, embajador de Francia en Roma. No sólo tenía que obtener el consentimiento del artista, sino también a su "protector": el papa Urbano VIII.

  6. El Cardenal Richelieu, también conocido como el Primer Ministro de Francia, fue una de las figuras más importantes de la era moderna. Nacido en 1585 y muriendo en 1642, es considerado uno de los grandes estadistas de la Edad Moderna. Él fue el ministro de Luis XIII de Francia desde 1624 hasta 1642 y fue considerado un visionario con una gran ...

  7. El cardenal era básicamente una persona indiferente al sufrimiento ajeno, cuando este era necesario para la defensa del país y de la corona. Era capaz de infligir cualquier castigo por duro que fuera si con ello ayudaba a sus fines políticos, pero nunca disfrutó con estas acciones. Richelieu quería ante todo dejar una nación fuerte y ...