Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con la sombra en la cintura, ella sueña en su baranda, verde carne, pelo verde, con ojos de fría plata. Verde que te quiero verde. Bajo la luna gitana, las cosas le están mirando. y ella no puede mirarlas. Verde que te quiero verde.

  2. Federico García Lorca: un breve recorrido por su obra. Catalina Arancibia Durán. Máster en Literatura Española e Hispanoamericana. Federico García Lorca (1898 - 1936) es uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional. Se destacó como poeta y dramaturgo, además de ser un importante miembro de la famosa generación del 27.

  3. 30 de dic. de 2023 · Federico García Lorca tiene nacionalidad española. Como poeta y dramaturgo, es el escritor más famoso de esta nacionalidad en el siglo XX y uno de sus artistas supremos. Su legado literario y su impacto en la cultura española lo han convertido en una figura icónica de la literatura española.

  4. Fallecidos en 1936. Viajeros. Poetas. Dramaturgos. En plena Edad de Plata española, años de esplendor cultural a principios del siglo XX, destaca el poeta y dramaturgo granadino, Federico García Lorca. Originario de Fuente Vaqueros, donde nace el 5 de junio de 1898, proviene de una familia acomodada. En 1909, se traslada a Granada donde ...

  5. Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 – camino Víznar a Alfacar, 1936). Poeta y dramaturgo español, adscrito a la generación del 27. Desde pequeño entra en contacto con las artes a través de la música y el dibujo. En 1915 comienza a estudiar F

  6. Federico García Lorca (1898-1936). El serafín de fuego de la poesía española. Poeta y dramaturgo español; es el escritor de esta nacionalidad más famoso del siglo XX y uno de sus artistas supremos. Nacido en Fuentevaqueros, Granada, el 5 de junio de 1898, tal vez por alguno de esos defectos menores que los progenitores suelen exagerar ...

  7. Federico García Lorca. Los caballos negros son. Las herraduras son negras. Sobre las capas relucen. manchas de tinta y de cera. Tienen, por eso no lloran, de plomo las calaveras. Con el alma de charol. vienen por la carretera.