Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7. ] . [ editar datos en Wikidata] La intervención peruana en Bolivia de 1828 8 o invasión peruana de Bolivia de 1828, 9 fue una intervención armada llevada a cabo a mediados de 1828 por el Ejército del Perú al mando de Agustín Gamarra en Bolivia con el objetivo de forzar la retirada de Antonio José de Sucre y las tropas grancolombianas ...

  2. En 1839, el general Agustín Gamarra asumió el poder y se inició el periodo conocido como la Restauración. Gamarra buscaba restablecer el orden y la autoridad del gobierno central, pero su gobierno también fue marcado por la represión política y el autoritarismo. La anarquía militar

  3. 26 de ene. de 2021 · El 24 de enero de 1821, Gamarra y un grupo importante de oficiales se presentaron ante José de San Martín en el cuartel general de Huaura. Habían promovido el pase del batallón Numancia al ...

  4. Agustín Gamarra, General en Jefe del Ejército del Sur, manifiesta al Ministro de Guerra y Marina no haberle sorprendido la declaratoria de guerra por el Gobierno de Colombia al Perú, sospecha la ambición de aquel, al quedar constituido un Gobierno estable en Bolivia”. Fuente: Centro de Estudios Históricos Militares del Perú (CEHMP),

  5. Allí se enfrentaron tropas bolivianas al mando del general José Ballivián con tropas peruanas al mando de general Agustín Gamarra, venciendo las tropas bolivianas y muriendo en esa batalla el general y Presidente del Perú Agustín Gamarra. FUENTE.- José Manuel Aponte - La Batalla de Ingavi.

  6. l. Archivo general de la Nación, de ahora en adelante AGN. Protocolo 461, Baltazar Núñez del Prado. Protocolizacián del Testamento de Gamarra. Carta de Agustín Gamarra a su hijo Andrés Gamarra. A bordo al alcance de Pisco, 19 de octubre, 1835. N° 6, f. 667. Y en Juan B. Lastres, Una Neurosis Célebre. pp. 224-225. 323

  7. 25 de jun. de 2023 · Dos años después, Agustín Gamarra desembarcaba en Valparaíso para integrar la segunda expedición restauradora a cargo del general chileno Bulnes junto a otros peruanos (Pardo y Aliaga ...