Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Obras de Gustavo Adolfo Bécquer. Al lector. Gustavo Adolfo Bécquer. Prólogo de la primera edición; Introducción. Leyendas. La creación. Poema indio; Maese Pérez el Organista. Los ojos verdes. La ajorca de oro. El caudillo de las manos rojas. Tradición india; El rayo de luna. La cruz del diablo. Tres fechas. El Cristo de la calavera. La ...

  2. Rima IV, de Gustavo Adolfo Bécquer. Watch on. No digáis que, agotado su tesoro, de asuntos falta, enmudeció la lira; podrá no haber poetas; pero siempre. habrá poesía. Mientras las ondas de la luz al beso. palpiten encendidas, mientras el sol las desgarradas nubes.

  3. Tú eras el Océano y yo la enhiesta. roca que firme aguarda su vaivén. ¡tenías que romperte o que arrancarme!…. ¡No pudo ser! hermosa tú, yo altivo; acostumbrados. uno a arrollar, el otro a no ceder; la senda estrecha, inevitable el choque…. ¡No pudo ser! Más Poemas de Gustavo Adolfo Bécquer.

  4. Los poemas de Gustavo Adolfo Bécquer nos transportan a un universo de sensibilidad y pasión, donde la belleza y la melancolía se entrelazan de forma magistral. A través de metáforas evocativas y descripciones sensoriales, el poeta nos invita a explorar las profundidades del alma humana y a confrontar nuestras propias emociones y deseos.

  5. Gustavo Adolfo Bécquer fue un poeta español del siglo XIX que ha dejado una huella imborrable en la literatura romántica. Con su obra, logró transmitir emociones profundas y universales a través de sus versos, convirtiéndose en uno de los grandes referentes de la poesía en lengua española.

  6. Nube de tempestad que rompe el rayo. y en fuego ornáis las sangrientas orlas, arrebatado entre la niebla oscura, ¡llevadme con vosotras!. Llevadme, por piedad, a donde el vértigo. con la razón me arranque la memoria. ¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme. con mi dolor a solas!.

  7. Gustavo Adolfo Bécquer – Poemas cortos. Gustavo Adolfo Bécquer, Sevilla, 1836 – Madrid, 1870. Poeta español. Junto con Rosalía de Castro, es el máximo representante de la poesía posromántica, tendencia que tuvo como rasgos distintivos la temática intimista y una aparente sencillez expresiva, alejada de la retórica vehemencia del ...

  1. Otras búsquedas realizadas