Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El tango es un arte de raíz suburbana, «arrabalero», derivado de su naturaleza popular. Cabe destacar el diferente origen de suburbio y arrabal, ahora considerados sinónimos. Arrabal es una palabra de origen árabe, que significaba ‘fuera de los muros’ en el caso de la ciudad amurallada de Montevideo.

  2. Lo ejerció durante 21 días. Carlos Alberto Lacoste fue designado en 1981 «interinamente» como «presidente de la Nación» ( de facto) por un plazo de once días, por la Junta Militar que había tomado el poder en 1976. Alfredo Oscar Saint-Jean (1982) fue designado la misma noche de la rendición de Argentina de 1982 «interinamente» como ...

  3. La historia de la Fuerza Aérea Argentina como rama independiente del Ejército inicia en 1945 con la creación de la Secretaría de Aeronáutica. Desde 1945 hasta 1983, ejerció un papel menor en la política nacional con respecto al Ejército y la Armada sin dejar de participar en los golpes de Estado de 1955 , 1962 , 1966 y 1976 .

  4. Gastronomía de Argentina. una picada —bandeja de snacks, embutidos, quesos y fiambres — acompañada con vino, la bebida nacional. La gastronomía de Argentina combina influjos provenientes de muy diversas culturas, desde los pueblos originarios ― maíz, papa, batata, mandioca, ají, tomate, morrón, poroto, yerba mate ―, la llamada ...

  5. El 29 de abril, en un partido de La Liga, Messi, con un hat-trick en el 4-2 a domicilio sobre el Deportivo de La Coruña, llegó a su gol número 30 de la temporada, por lo que pasó a ser el primer jugador de la historia de la Liga en anotar al menos 30 goles en siete ediciones distintas.

  6. La enciclopedia está abocada a la historia de la Argentina, en una forma detallada y completa. Aun así, antes de comenzar con la misma establece como contexto previo unos capítulos dedicados al Origen del hombre, las migraciones humanas que poblaron América en la antigüedad y qué poblaciones se encontraban en lo que hoy es Argentina y la ...

  7. Historia postal de Argentina. Primer Sello Postal Argentino. La primera estampilla Argentina fue encargada por el gobernador de la provincia de Corrientes a Paul Emile Coni, 1 director de la Imprenta Oficial correntina, quien descartó el procedimiento litográfico, por ser de fácil falsificación, y se inclinó por la impresión tipográfica.