Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Objetivos. Principios de la Nueva Escuela Mexicana. Principio 1: Humanismo y respeto a los derechos humanos. Principio 2: Equidad e inclusión. Principio 3: Calidad y pertinencia. Características de la Nueva Escuela Mexicana. Flexibilidad curricular. Aprendizaje basado en competencias. Uso de tecnología educativa.

  2. La educación transformadora es de suma importancia para el desarrollo de México. los fundamentos de la nueva escuela mexicana, que busca promover la equidad, la inclusión y la formación integral de los estudiantes. A través de la implementación de nuevas metodologías y una formación docente adecuada, se pretende lograr una educación ...

  3. 5 de mar. de 2023 · La Nueva Escuela Mexicana entiende la educación para la democracia como una formación de capacidades para que niñas, niños y adolescentes ejerzan una práctica social compuesta por el respeto a la legalidad, la autodeterminación para hacer visible su influencia en las decisiones en distintas esferas de la vida y el ejercicio de sus derechos civiles, políticos y sociales, así como su ...

  4. La Nueva Escuela Mexicana es un modelo educativo que tiene como objetivo mejorar la calidad y la equidad en la educación en México. Sus principales características, como el enfoque centrado en el estudiante, la pedagogía basada en la evidencia, la evaluación integral del aprendizaje y la educación inclusiva y equitativa, han tenido un impacto positivo en el sistema educativo mexicano.

  5. 23 de sept. de 2021 · De acuerdo con el documento “La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas ” emitido por la Secretaría de Educación Pública (“SEP”), la NEM es “la institución del Estado mexicano responsable de la realización del derecho a la educación en todo el trayecto de los 0 a los 23 años de edad de las y los ...

  6. Implica un modelo de educación alternativo propio, desde y para México. 3. • Inspirada en la pedagogía crítica, las epistemologías del sur y la educación popular de pensadores, pedagogos y soñadores como Paulo Freire, Boaventura de Sousa Santos, Adriana Puiggrós y Estela Quintar, gestadas desde y para América Latina.

  7. En este segundo eje, la Nueva Escuela Mexicana busca colocar a la escuela en el centro del proceso educativo. Se busca fortalecer la autonomía de las escuelas, fomentando la participación de la comunidad escolar en la toma de decisiones. Se promoverá la formación continua de los docentes y se impulsará la gestión escolar eficiente.

  1. Otras búsquedas realizadas