Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de dic. de 2019 · Enrique heredó las tierras de su padre en Normandía, Anjou, Turena y Maine en el 1151, pero ambicionaba mucho más. Después de las victorias en Bretaña, en mayo del 1152, con su matrimonio con Leonor de Aquitania (1122- 1204) la ex esposa de Luis VII de Francia (r. 1137- 1180) Enrique logró controlar la mayor parte de Francia.

  2. 11 de nov. de 2015 · El reinado de Enrique II y Leonor de Aquitania influyó de manera decisiva en el desarrollo cultural y social de Europa. La pareja real propició cambios políticos y facilitó la reglamentación del sistema feudal. Aquel momento de esplendor del siglo XII transformó la rutina de la vida y expandió el comercio a lugares más lejanos.

  3. 1 de abr. de 2017 · Leonor era nueve años mayor que Enrique, duquesa de Aquitania, rica, bella, poderosa, dueña de una dote excepcional que se extendía desde Anjou a los Pirineos, experimentada en política, amante de la cultura y de la poesía, veterana de las cruzadas, famosa en toda Europa… y hasta dos meses antes de la boda, esposa del rey de Francia Luis ...

  4. 7 de may. de 2020 · Enrique II y Leonor de Aquitania con Aelis, la mujer que reemplazó a Leonor en el corazón de Enrique. Michael Ochs Archives (Getty Images) De hecho, había invertido su tiempo en influenciar a ...

  5. 21 de dic. de 2020 · Tumba de Leonor de Aquitania y Enrique II de Inglaterra. " Nunca hasta entonces una mujer había tenido tanto poder , tanta autonomía, en una sociedad todavía guerrera y por tanto masculina.

  6. Posteriormente fue Reina de Francia por su matrimonio con Luis VII y después de su divorcio, Reina de Inglaterra, Duquesa de Normandía y Condesa de Anjou por su matrimonio con Enrique II Plantagenet. 3- Leonor nació probablemente en 1122 y era hija de Guillermo X de Aquitania y de Aenor de Châtellerault.

  7. 19 de oct. de 2023 · Leonor de Aquitania reinó en Inglaterra junto a Enrique II, y fue una mujer intrépida que cambió la percepción de la mujer de sus tiempos. Roger Viollet / Cordon Press Suscripción digital a Historia National Geographic por solo 1,99€ al mes .