Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Leopoldo Zea” (Beltrán, 2017), explica y ejemplifica los aspectos importantes des esquema de la filosofía de la historia y el pensamiento latinoamericano propuesto por Leopoldo Zea, el mismo que emplea análisis históricos con una estructura dinámica, la dialéctica del reconocimiento a

  2. 16 de oct. de 2018 · Leopoldo Zea. DEM. SIGLO XX. Leopoldo Zea (1912) se inició en la filosofía en 1939 como discípulo del maestro José Gaos, orientador definitivo de su vocación, pues sus escritos iniciales eran de intención literaria. Sobre filosofía griega fueron sus primeros estudios: Superbus Philosophus (1943); más tarde, el examen de El positivismo ...

  3. América como conciencia. PDF. Descripción: Libro que contiene el discurso teórico de Leopoldo Zea que trata de contestar por qué se siente a América como problema. Está conformado por los siguientes capítulos: I. Justificación de una tarea; II. Cultura y filosofía americanas; III. América como situación vital; IV.

  4. Hace algunos días, a principios del mes de junio de 2004, se nos ha ido el gran Maestro y Amigo, Don Leopoldo Zea Aguilar, el Gran Guía de la intelectualidad la-tinoamericana y latinoamericanista, promotor incansable de latinoamericanismo y del pensamiento latinoamericano, un gran y verdadero americanista. por su inapreciable contribución al ...

  5. Leopoldo Zea y los Estudios Latinoamericanos 185 Así, la beca tuvo una doble importancia: por una parte contribuyó a que pudiera crearse esta red de intelectuales y por la otra, en lo tocante a la investigación, el trabajo dio ori-gen al libro: Dos etapas del Pensamiento en Hispanoamérica que publicó El Colegio de México en 1949.

  6. DE LEOPOLDO ZEA Pablo Guadarrama González A nuestro juicio, El libro América en la historia (1957), de Leopoldo Zea, constituye, sin duda, uno de los puntos esen-ciales en la evolución intelectual del notable pensador mexi-cano. Sin embargo, esta obra no ha ocupado generalmente la atención especial de investigadores de su pensamiento. Tal

  7. Leopoldo Zea (1912-2004) Acabamos de perder a uno de los pilares de la filosofía mexicana: Leopoldo Zea. Fallecido el día 8 de junio, a los 92 años de edad, era el decano de los filósofos en México. Él mismo se destacó por haber luchado constantemente por el reconocimiento de la filosofía mexicana y de la filosofía latinoamericana.

  1. Otras búsquedas realizadas