Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María Enriqueta Camarillo. (Veracruz, 1872 - Ciudad de México, 1968) Vivió los primeros años de su vida en su ciudad natal antes de mudarse a la Ciudad de México, donde realizó estudios de piano en el Conservatorio de Música. Escribió más de quince libros de poesía y narrativa.

  2. Poema VANA INVITACIÓN de María Enriqueta Camarillo. VANA INVITACIÓN, -Hallarás en el bosque mansa fuenteque al apagar tu sed, copie tu frente. Dijo, y le respondí: -No tengo antojosde ver más fuente que tus dulces ojos;sacian ellos mi sed; son un espejodonde recojo luz.

  3. Al Mar(enriqueta Camarillo) de María Enriqueta Camarillo. Te invitamos a recorrer los poemas de María Enriqueta Camarillo. Disfruta también de nuestros poemas del alma, de amor, de amistad , de familia, etc. Otros poemas que pueden interesarte son: A Una Sombra, Así Dijo El Agua, El Vendedor De Manzanas, Renunciación, Vana Invitación, Aquí puedes acceder a los mismos o ver toda la ...

  4. Vana invitación. —Hallarás en el bosque mansa fuente. que, al apagar tu sed, copie tu frente. Dijo, y le respondí: —No tengo antojos. de ver más fuente que tus dulces ojos; sacian ellos mi sed; son un espejo. donde recojo luz y el alma dejo…. —Escucharás, entonces, los latidos. del gran bosque en los troncos retorcidos;

  5. Considerada la primera escritora profesional de México, María Enriqueta Camarillo reprodujo el discurso oficial de su época. Mujer de voz sumisa y quejosa, expresa a través de sus versos un yo poético que no conoció la rebeldía como acto de conciencia, dando paso al lenguaje del inconsciente para hablarnos del amor- pasión como metáfora del adulterio.

  6. Compartir. Poema AL MAR de María Enriqueta Camarillo. AL MAR, Mientras tu canto resuena,yo pienso en la patria mía...Por sólo enterrar mi penaen tus orillas de arena,vine de mi serranía. Vine por dejar mis malesen tus hondos arenales...Mas, a tu abierto horizon.

  7. María Enriqueta Camarillo y Roa de Pereyra (Coatepec, Veracruz, 19 de enero de 1872 - Ciudad de México, 1968) fue una poeta, cuentista, traductora, pianista, novelista y dramaturga mexicana del siglo xix. Nominada al premio Nobel en 1951. Además de la poesía, cultivó la narrativa. Fue recopiladora y editora de los libros de lectura "Rosas de la infancia" y "Nuevas rosas de la infancia".