Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El país que llaman vida está a la vista que nunca se es más quien se es, que nunca se es más una persona, que cuando se sueña. Pero aquí debemos detenernos muy rigurosamente: los sueños de Ester de Izaguirre -no quiero decir que su libro sea un libro onírico, sino que la poeta lo ha escrito sabiendo que lo real es estrecho y mezquino y sólo lo posible es vasto y magnífico, y esta ...

  2. Miguel de Cervantes Saavedra (¿Alcalá de Henares?, 29 de septiembre de 1547 – Madrid, 22 de abril1 de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores ...

  3. Miguel de Cervantes Saavedra. Tanto cuanto el amor convida y llama. al alma con sus gustos de apariencia, tanto más huye su mortal dolencia. quien sabe el nombre que le da la fama. Y el pecho opuesto a su amorosa llama, armado de una honesta resistencia, poco puede empecerle su inclemencia, poco su fuego y su rigor le inflama.

  4. Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, [4] 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril [3] de 1616) fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Es ampliamente considerado una de las máximas figuras de la literatura española .

  5. Tras el prólogo, en el que -como hemos visto- había afirmado que su libro carecería de los versos acostumbrados en los libros de la época se refería a versos escritos por otros, no por él mismo-, ya se incluyen dos poemas de «cabo roto» 6 y ocho sonetos, en algunos de los cuales Cervantes finge que los escriben autores diversos (personajes de libros de caballerías, como Orlando ...

  6. tiene los ojos cerrados. Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos. Las cabezas levantadas. y los ojos entornados. Cómo canta la zumaya, ¡ay cómo canta en el árbol! Por el cielo va la luna. con un niño de la mano.

  7. Bailan las gitanas, míralas el rey; la reina, con celos, mándalas prender. Por Pascua de Reyes hicieron al rey un baile gitano Belica e Inés. Turbada Belica, cayó junto al rey, y el rey la levanta de puro cortés; mas como es Belilla de tan linda tez, la reyna, celosa, mándalas prender.

  1. Otras búsquedas realizadas