Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Francia, bajo el Antiguo Régimen, provincia era el término para designar a los diferentes territorios de los que estaba compuesto el reino, hasta su desmantelamiento por la Asamblea Nacional y la creación de las divisiones administrativas departamentales en 1790. Hoy, el término provincia sigue siendo utilizado para designar los grupos ...

  2. Mayo de 1968 en Francia. Se conoce como Mayo francés o Mayo de 1968 a la cadena de protestas estudiantiles, principalmente universitarias, y posteriormente sindicales que se llevaron a cabo en Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968. Esta serie de protestas espontáneas fue iniciada por grupos ...

  3. Portal. : Francia. La República francesa, o Francia es un país de Europa que forma parte de la Unión Europea (UE). Limita con Bélgica en el norte, Alemania, Suiza e Italia en el este, Andorra y España en el sur.

  4. Numerosos planos técnicos de la torre Eiffel fueron publicados en la obra La Tour de 300 mètres (La Torre de 300 metros) (Paris : Lemercier, 1900 - 2 vol. T I : Texte TII : Planches.), en el que el propio Gustave Eiffel, diez años después de finalizada la construcción de la torre, hacía una síntesis de sus principales características y de las laboriosas gestiones necesarias para que ...

  5. La Comuna de París (del francés: la Commune de Paris) fue un movimiento insurreccional que del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871 gobernó brevemente la ciudad de París, cuyo espíritu era el socialismo autogestionario. Durante la guerra franco-prusiana de 1870 a 1871, la Guardia Nacional francesa había defendido París, a la vez que el ...

  6. Pigalle (París) /  48.882277777778, 2.3373611111111. Pigalle es un barrio de París ( Francia) cuyo centro es la plaza Pigalle, que comprende las calles situadas a ambos lados de los bulevares de Clichy y Marguerite-de-Rochechouart, y se extiende por los distritos IX y XVIII. La plaza debe su nombre al escultor Jean-Baptiste Pigalle (1714 ...

  7. Es uno de los primeros monumentos neoclásicos de Francia. Inicialmente estaba previsto que fuera una iglesia dedicada a la patrona de la ciudad, Santa Genoveva (Sainte Geneviève), como exvoto del rey Luis XV. Obra del arquitecto Soufflot, su construcción empezó en 1764.