Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Movimiento de los Flagelantes. Flagelantes en un grabado del siglo XV. El movimiento de los Flagelantes surgió en la Italia de la Edad Media, promoviendo la idea de que uno podía alcanzar la salvación por méritos propios y sin ayuda de la Iglesia católica. Bastaba participar en sus procesiones de penitentes para ser absuelto de los pecados.

  2. Contexto. Una hambruna en la Europa de la Edad Media implicaba la mortandad masiva por inanición. Eran sucesos brutales, pero relativamente frecuentes en la época: en el reino de Francia en los años 1304, 1305, 1310, 1315-1317 (Grandes Hambrunas), 1330-1334, 1349-1351, 1358-1360, 1371, 1375 y 1390; en el reino de Inglaterra (uno de los más prósperos de la época) en 1315–1317, 1321 ...

  3. Por peste negra en la cultura medieval se refiere al efecto causado por la peste negra (1347-1350) en el arte y la literatura durante la generación que la experimentó. Inspirada en la peste negra, la Danza de la Muerte es una alegoría sobre la universalidad de la muerte y un motivo pictórico común en el período medieval tardío.

  4. 24 de feb. de 2015 · La peste negra, que se originó en Asia, llegó a Europa en 1347 y se convirtió en uno de los brotes más mortales en la historia de la humanidad. Por 400 años la epidemia apareció y ...

  5. Lo mal any primer ("el primer mal año", en lengua catalana) es la forma en que las fuentes contemporáneas denominaron al año 1333 en el entorno de la Corona de Aragón (particularmente en su parte oriental, la costa mediterránea - principado de Cataluña, reino de Valencia y reino de Mallorca -). Se refiere en especial a la mala cosecha de ...

  6. 22 de mar. de 2024 · Pandemias de la Edad Media. La peste negra, una plaga que asoló la cristiandad En 1347, una epidemia de peste procedente de Asia llegó a tierras europeas. Mientras muchos creían que la ira de Dios se abatía sobre el mundo, los médicos trataban de averiguar las causas físicas del mal.

  7. 10 de feb. de 2022 · La “peste negra” es una de las pandemias más conocidas en la memoria histórica, y muchos expertos calculan que mató a unos 50 millones de europeos, la mayoría de los habitantes del continente.