Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pintura flamenca o escuela flamenca de pintura son los nombres que la historiografía del arte da al conjunto de pintores flamencos, los maestros que se formaron y mantuvieron sus talleres en las ciudades flamencas en los siglos XV, XVI y XVII, lo que cubre los estilos artísticos del Gótico final, el Renacimiento, el Manierismo y el Barroco .

  2. Museo Internacional del Barroco. Blvd. Atlixcáyotl No. 2501, Col. Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Pue. /  19.01931, -98.24661. El Museo Internacional del Barroco es un museo de arte barroco diseñado por el arquitecto japonés Toyo Itō 1 y localizado en Puebla de Zaragoza, Puebla, México. Fue inaugurado el 4 de febrero del 2016 ...

  3. Arte sacro y pintura mitológica. [ editar datos en Wikidata] José de Ribera ( Játiva, España; bautizado el 17 de febrero de 1591- Nápoles, Italia; 3 de septiembre de 1652) 1 2 fue un pintor, dibujante y grabador español del siglo XVII, que desarrolló toda su carrera en Italia, inicialmente en Roma y posteriormente en Nápoles.

  4. Literatura del Barroco. La literatura del Barroco, o literatura barroca, es un estilo literario europeo que se desarrolló durante el siglo XVII en España. Se caracterizaba por la ornamentación, los juegos de palabras, la búsqueda de la emoción y el placer estético. A diferencia del Renacimiento, el Barroco se caracteriza por la idea del ...

  5. Tenebrismo es el nombre que la historiografía del arte da a un estilo o corriente de la pintura del barroco correspondiente a su fase inicial, a comienzos del siglo XVII, cuyos principales exponentes son el italiano Caravaggio y José de Ribera (el Españoleto, afincado en Nápoles). El tenebrismo se caracteriza por el violento contraste de ...

  6. Catedral de Puebla. El arte barroco en Nueva España — también denominado como barroco novohispano —, permitió a los artistas novohispanos experimentar en la creación de formas expresivas, contrastantes y realistas, creando manifestaciones artísticas que tuvieron una gran aceptación entre la sociedad novohispana.

  7. Venecia, óleo de Canaletto, siglo XVIII. La escuela veneciana fue un conjunto de movimientos artísticos, de corte esencialmente pictórico, que se desarrollaron en la región de la República de Venecia, expandiéndose luego al resto de Europa. Sus principales representantes son Vittore Carpaccio, los hermanos Antonio y Bartolomeo Vivarini ...