Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ubicación en México. /  20.683055555556, -88.568611111111. Chichén Itzá (del maya yucateco: Chiꞌ Chꞌeꞌen Its Jaꞌ ‘Boca del pozo de los brujos del agua’) 1 es uno de los principales sitios arqueológicos mayas de la península de Yucatán, en México. Se encuentra a escasos 2.5 km de la localidad de Pisté, en el municipio de ...

  2. Sitio web oficial. [ editar datos en Wikidata] La Secretaría de Salud es una de las diecinueve secretarías de Estado que, junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México. Es el despacho del poder ejecutivo federal con funciones de ministerio de Salud Pública .

  3. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios conocido también por sus siglas ISSEMyM es el organismo público encargado de proporcionar los servicios de seguridad social en el Estado de México para los servidores del estado. Aunque históricamente se remonta a principios del siglo XX, en términos formales y jurídicos ...

  4. Lema. El hogar del trabajador. [ editar datos en Wikidata] El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( INFONAVIT) es un organismo público tripartita de México, que cuenta con la participación del sector de los trabajadores, el sector empresarial y el gobierno. Su función principal es administrar en forma eficiente ...

  5. Fue fundada en 1910 como Universidad Nacional de México por proyecto de Justo Sierra, 19 20 21 quien deseaba revivir una versión liberal de la difunta Real y Pontificia Universidad de México; 22 la más antigua de Norteamérica. 23 nota 1 La UNAM obtuvo su autonomía en 1929.

  6. Morena se autodefine como un partido de izquierda democrática que apoya la diversidad étnica, religiosa, cultural y sexual, el respeto a los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente. Se describe a sí mismo como un oponente de las políticas económicas neoliberales que México comenzó a adoptar en los años 1980.

  7. El náhuatl pertenece a la familia yutonahua (yutoazteca) el cual tiene una división prehistórica en “yutonahua del norte” y “yutonahua del sur”. De esta última rama se desarrollaron cuatro grupos, de los cuales, el grupo “nahuatlano” 31 también llamado “nahuano” o “aztecano” dio origen al náhuatl.