Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Retrato de La emperatriz Isabel de Portugal en 1548 por Tiziano, Museo del Prado, Madrid . El trece de mayo, los monarcas salieron con destino a Granada y ahí permanecieron seis meses instalados ...

  2. La emperatriz. Isabel de Portugal. 1572. Mármol de Carrara, 182 x 81 cm. Algo mayor que el natural, esta imagen de Isabel de Portugal (1503-1539) fue realizada tras su muerte. La emperatriz viste traje bordado siguiendo las pautas de la estatua de bronce que Leone Leoni, padre del autor, había realizado anteriormente ( E00274 ).

  3. Retrato póstumo de la emperatriz Isabel (1503-1539), esposa de Carlos V (1500-1558), pintado por Tiziano en Augsburgo. La obra fue encargada por el Emperador al morir Isabel, a partir de un primer retrato de un pintor desconocido que fue destruido en el incendio del Palacio de El Pardo de 1604.La composición, formada por el retrato de medio ...

  4. La emperatriz Isabel de Portugal. La emperatriz. Isabel de Portugal. 1564. Bronce, 177 x 84 cm. Sala del Claustro. La Emperatriz (1503-1539) viste una lujosa saya ornamentada con grutescos conforme a la moda imperante en los años treinta del siglo XVI. La escultura fue encargada por Carlos V a Leone Leoni, junto a otros retratos de los Habsburgo.

  5. 9 de feb. de 2019 · portrait. Description. Español: Retrato de la emperatriz Isabel de Portugal (1503-1539), que fue hija del rey Manuel I de Portugal y de la reina María de Aragón y esposa del emperador Carlos I de España, siendo además la madre del rey Felipe II.

  6. Isabel de Portugal. Isabel de Portugal ( Zaragoza, 1271 1 - Estremoz, 1336), o Isabel de Aragón, fue reina consorte de Portugal entre 1282 y 1325, declarada santa por la Iglesia católica. Hija del rey Pedro III de Aragón y de la reina Constanza II de Sicilia, se le puso el nombre de Isabel en honor a su tía-abuela, Isabel de Hungría .

  7. Bajo las armas imperiales y sobre un fondo de arquitectura clasicista, aparecen Carlos V y su esposa Isabel de Portugal, al igual que sus abuelos, los Reyes Católicos, en el cuadro que forma pareja (P5090), arrodillados bajo un dosel y ante un reclinatorio con tapete encarnado, ante el cual hay un almohadón de color amarillo oscuro, en este caso mirando hacia la izquierda.