Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pluralismo político. El pluralismo político es un principio ideológico que considera la división de la sociedad en diversos grupos sociales con ideas e intereses diferentes como una fortaleza y no como una debilidad. Así, los defensores de este principio «creen que una sociedad debería tener muchos centros de poder y que, gracias al ...

  2. Democracia constitucional es el término acuñado por autores como Karl Friedrich Krause y Karl Loewenstein, que han difundido este término para referirse a aquellas democracias que se fundan sobre una Constitución con un contenido particular, substancial, que es capaz de organizar y limitar el poder político de un Estado, 1 que permite ...

  3. ocultar. El democracia directa, llamada también democracia pura es una forma de democracia, en la cual el electorado decide las políticas e iniciativas que le conciernen sin representantes de por medio. Se diferencia de la mayoría de las democracias establecidas actualmente, que se desarrollan en un sistema representativo.

  4. t. e. El presidencialismo o sistema presidencial es en política, una forma de gobierno en la que, una vez constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder Ejecutivo, el poder Legislativo, poder Judicial, y el jefe de Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte ...

  5. Una democracia iliberal (en inglés: Iliberal democracy) es un sistema de gobierno en el que, aunque se celebren elecciones, los ciudadanos no tienen conocimiento de las actividades de quienes ejercen el poder real debido a la falta de libertades civiles; por tanto, no es una "sociedad abierta". Hay muchos países "que no están clasificados ...

  6. Victimas de la Guerra. Tamaño real 3.68 x 2.46 m. México por la Democracia y la Independencia.Tamaño real 5.50 x 11.98 m. Víctima del Fascismo. Tamaño real 3.68 x 2.46 m. Nueva democracia es un mural realizado por David Alfaro Siqueiros y fue inaugurado en el año de 1944 y 1945.

  7. La democracia social es una sociedad donde el poder reside en el Congreso de la Nación, donde están diputados y senadores. No tanto en el presidente o el ejecutivo; es una sociedad dónde el pueblo, los mayores de 21 años (o 18 en algunos lugares), son ciudadanos y no habitantes, gozando a tal efecto de unos derechos que les permitan vivir con dignidad, garantizado por el Estado Nación.