Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. (Samos, actual Grecia, 310 a.C. - Alejandría, actual Egipto, 230 a.C.) Astrónomo griego. Pasó la mayor parte de su vida en Alejandría. De la obra científica de Aristarco de Samos sólo se ha conservado De la magnitud y la distancia del Sol y de la Luna. En ella calculó que la Tierra se encuentra unas 18 veces más distante del Sol que de la Luna, y que el Sol era unas 300 veces mayor que ...

  2. 14 de feb. de 2022 · La obra de Pitágoras influyó en Platón (428/427-348/347 a.C.), que a su vez inspiró al matemático Eudoxo de Cnidus (c. 410-347 a.C.), cuyo modelo de universo sirvió de base a la astronomía de Aristóteles (384-322 a.C.) y los trabajos de Eratóstenes (276-195 a.C.), Aristarco de Samos (c. 310-230 a.C.), y el más grande de los astrónomos griegos, Hiparco de Nicea (c. 190-120 a.C.). El ...

  3. Aristarco de Samos. El astrónomo griego Aristarco de Samos ya sugirió en el siglo III AC que los planetas se mueven en torno al Sol. Llegó a tal conclusión viendo cómo la sombra de la Tierra se desplazaba sobre el disco de la Luna durante un eclipse. Los filósofos griegos de la época atacaron ferozmente la nueva teoría porque relegaba ...

  4. Aristarco de Samos, astrónomo y matemático griego del siglo III a.C., revolucionó la comprensión del universo al proponer el modelo heliocéntrico del Sistema Solar. Esta teoría, que colocaba al Sol en el centro y a la Tierra en movimiento, contrastaba con la teoría geocéntrica dominante en aquel tiempo. Aunque fue rechazada en su época, Aristarco sentó las bases de la astronomía ...

  5. La historia de la astronomía está llena de figuras notables que han contribuido de manera significativa al entendimiento del cosmos. Entre ellos, Aristarco de Samos destaca como uno de los astrónomos más influyentes de la antigüedad. Sus ideas revolucionarias y su audaz enfoque científico cambiaron la forma en que comprendemos el sistema solar y la […]

  6. Aristarco de Samos fue la primera persona que propone un sistema heliocéntrico, en el que el sol es el centro del universo conocido y son el resto de los planetas los que se mueven al rededor de él, conozcamos más sobre su vida y sus estudios, motivo por el que hemos titulado este artículo Aristarco de Samos y los Planetas Errantes.

  7. Nicolás Copérnico (en bajo alemán medio y nacido como Niklas Koppernigk; en latín, Nicolaus Copernicus; en polaco, Mikołaj Kopernik; b en alemán, Nikolaus Kopernikus) ( Toruń, Prusia Real, Reino de Polonia; 19 de febrero de 1473- Frombork, Prusia Real, Reino de Polonia; 24 de mayo de 1543) fue un polímata renacentista polaco-prusiano 2 ...