Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La convulsa historia política, económica y social de España en la Edad Contemporánea ha tenido su reflejo numismático desde su comienzo en 1808, con el impacto de la Guerra de Independencia Española en las acuñaciones monetarias tanto en la metrópoli como en las colonias, que inician su proceso de independencia.

  2. Luis de Salazar y Castro termina la Historia genealógica de la Casa de Lara. Paz de Ryswick: 1698: 1699: Motín de los Gatos en Madrid: 1700: Comienza el periodo de la Ilustración en España. Juan Ferreras comienza la Synopsis histórica chronologica de España.

  3. Población en España en 2011-2013[editar] En España, según el padrón de 2011 la población es de 47 190 493 y es la oficial a 1 de enero de 2011; 37 Las comunidades autónomas que pierden habitantes son Asturias, Galicia, Castilla y León y Aragón.

  4. Gran Premio de España. El Gran Premio de España es una carrera de automovilismo válida para el Campeonato Mundial de Fórmula 1, que actualmente se disputa en el circuito de Barcelona-Cataluña, en Montmeló, España. Con anterioridad otros circuitos albergaron este Gran Premio, como el Terramar, Lasarte, Pedralbes, Jarama, Montjuic y Jerez ...

  5. Historia Ciriaco González Carvajal, gracias a su iniciativa nació la Real Lotería Nacional de España. La lotería en España llegó de la mano de Carlos III, que la importó de una tradición de Nápoles y era igual que la ahora llamada Lotería Primitiva. El primer sorteo se llevó a cabo el 10 de diciembre de 1763.

  6. Gran dama oferente del Cerro de los Santos, escultura íbera del siglo III o II a. C.. Historia antigua de la península ibérica es la subdivisión de la ciencia histórica [1] y la periodización del tiempo histórico correspondiente a la Edad Antigua general y limitada espacialmente a la península ibérica.

  7. Según el artículo 98 de la Constitución Española y el artículo 1.2 de la Ley del Gobierno, el Gobierno de España está compuesto por: El presidente del Gobierno. El vicepresidente o vicepresidentes, si existen. Su existencia es potestativa y no obligatoria.