Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Testimonio y denuncia del bombardeo de la población vasca por la aviación alemana, aliada de los sublevados, se considera una obra fundamental para el arte del S. XX y sigue siendo un símbolo universal de la lucha contra la opresión. Sala 205.10. Sitio web del Museo Reina Sofía. Información y programación de exposiciones, colección ...

  2. Guernica (cuadro) Reproducción del cuadro en un mural cerámico, en Guernica y Luno. Guernica es un cuadro de Pablo Picasso, pintado en París [ 2] entre los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año (1937), durante la guerra civil española.

  3. Ninguno es Dora Maar». Como te lo mencionamos, fue ella quien, trabajando al unísono con el pintor, acompañaría todo el proceso creativo que daría lugar a la creación de Guernica, uno de los cuadros de Picasso más reconocidos. Dora Maar, armada con su cámara fotográfica, captó la esencia de la obra desde su boceto hasta su pincelada ...

  4. Pablo Picasso began work on sketches for Guernica on May 1 st 1937. From May 11 th until June 4 th of that year, Dora Maar visited his studio in the Rue des Grands-Augustins to make a photographic record of the entire creative process.

  5. Reproducciónde orden. Henriette Theodora Markovitch, más conocida como Dora Maar (Tours, Francia, 22 de noviembre de 1907 - París, 16 de julio de 1997) fue una artista plástica, pintora, fotógrafa y escultora francesa. Nació en París el 22 de noviembre de 1907. En la partida de nacimiento consta con el nombre de Henriette Markovitch.

  6. 10 de abr. de 2017 · 10·04·17 | 02:50. 0. Dora Maar, la musa detrás del "Guernica". "Autoritario, todas sus amantes debían obedecerle, pero en dos casos se encontró con dos seres muy inteligentes e independientes ...

  7. El crucial encuentro entre Dora Maar y Pablo Picasso se dio en el café parisino Café Deux Magots a principios de 1936. Este hecho será el detonante para que unos meses después se fragüe una compleja y desmesurada relación sentimental, a la par que una particular correspondencia artística donde el trabajo fotográfico y poético de Maar atrae al Picasso surrealista de los años 30.