Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Erasmo de Rótterdam (1467-1532) Erasmo de Rótterdam: la Educación Humanista y la Naturaleza La admiración que hacia la Antigüedad sintió el Renacimiento motivó la preocupación de los humanistas por perfeccionar el latín volviendo a la pureza de la lengua clásica. El modelo predilecto fue Cicerón. Así en

  2. más sobre esta frase ››. “No existe posesión de mayor precio que un amigo de veras.”. Erasmo de Róterdam. [Etiqueta: amistad, autenticidad, valor ] Del libro: Elogio de la locura. más sobre esta frase ››. “Hace bien en alabarse a sí mismo quien no encuentra a otro que lo haga.”.

  3. (Ilustración de la Biblia de Lutero, que incluye la traducción del Nuevo Testamento de Erasmo, donde se muestra el sistema ptolemaico) (Portada de los “Escritos” de San Jerónimo, edición preparada por Erasmo en 1516) (Monumento a Erasmo en Rotterdam) (Bocetos en tiza de las manos de Erasmo, por Holbein el Joven. Obsérvese la artritis ...

  4. La estatua de Erasmo de Rotterdam en Róterdam: descubre los horarios, como llegar y dónde está, compara precios antes de reservar, encuentra fotos y lee opiniones La original esta fechada en 1549 y era de papel maché y madera, erigida a los pocos años de su fallecimiento.

  5. 1 de oct. de 2010 · A partir de Erasmo de Rotterdam y el Humanismo, la locura pasa a ser parte directa de la razón y una denuncia de la forma general de la crítica. Es la locura la que ahora analiza y juzga a la razón. Los papeles se invierten y dejan ver que una no podría sobrevivir sin la otra, pues ambas son una misma cosa que, en determinados momentos, se ...

  6. La educación del príncipe cristiano es una obra humanista en la que se defiende la importancia de la educación para el desarrollo del individuo y la sociedad. Erasmo de Róterdam propone una educación basada en la razón y la moral cristiana, en contraposición a la educación medieval basada en la autoridad y la tradición.

  7. Erasmo de Róterdam. COLOQUIOS. Edición de Julián Solana Pujalte y Rocío Carande. Primera traducción española completa de Rocío Carande, Jorge Grau Jiménez, Jorge Ledo, Mariano Madrid Castro, Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez, Francisco Socas y Julián Solana Pujalte. Zaragoza, Pórtico, 2020.