Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe Melanchthon - Wikipedia, La Enciclopedia Libre | PDF | protestantismo | protestante. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo.

  2. Felipe Melanchthon y su aporte en la psicología I ¿Quién fue Felipe Melanchthon? Fue un reformador Aleman, profesor de griego en la Universidad de Wittenberg (1518) y trabó amistad con Lutero. Asimismo, Melanchthon, fue el creador de la palabra PSICOLOGIA entre los años 1540 y II

  3. Psicología Sociocultural. El mayor aporte de Vygotsky a la psicología fue su teoría del desarrollo cognitivo sociocultural. Contrario a la creencia de que el aprendizaje y el desarrollo cognitivo ocurren de manera aislada y autónoma, Vygotsky enfatizó la importancia del entorno social y cultural en este proceso. Zona de Desarrollo Próximo.

  4. la psicología desde una postura decolonizadora, com-plementando dicho abordaje con aportes desde las bases epistemológicas del humanismo, el psicoanálisis y del cognitivismo psicológico, además de resaltar los de-sarrollos epistemológicos en el campo de la psicología jurídica. Desde dichos lugares resalta la cimentación

  5. La «nueva psicología» se hallaba ocupada con .el análisis estructural de la conciencia", no con su desarrollo y funciones. No obstante, una evaluación de la evidencia histórica muestra que las ideas evolutivas han desempeñado a veces un papel decisivo en el establecimiento de temáticas teóricas y de investigación en la psicología ...

  6. Felipe Melanchthon ( Bretten, 16 de febrero de 1497 - Wittenberg, 19 de abril de 1560) se destaca como una figura central en la historia de la Reforma Protestante. Colaborador cercano de Martín Lutero, Melanchthon se erige como el primer teólogo sistemático del movimiento reformista, jugando un papel crucial en la articulación y desarrollo ...

  7. Las aportaciones de Diógenes de Sinope a la psicología son de gran relevancia. Su crítica a las convenciones sociales, su defensa de la libertad y la honestidad, y su estilo de vida radical nos invitan a reflexionar sobre nuestra propia existencia y a buscar una vida auténtica y plena.